Especial 20 Aniversario

Ya puedes cobrar el paro y un sueldo a la vez: así funciona la ayuda extra del SEPE

Compatibilizar el cobro del paro con un empleo ya es una realidad en España, gracias a una medida poco conocida, pero vigente desde 2021, sí, así como lo lees, es una medida que ha pasado desapercibida, pero que está disponible para todos aquellos trabajadores que cumplan con los requisitos. Esta posibilidad, que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), permite a quienes encuentran trabajo mientras aún perciben una prestación por desempleo seguir cobrando parte de esa ayuda.

Publicidad

Se trata de un incentivo diseñado para favorecer la reincorporación al mercado laboral, sin penalizar económicamente a quienes aceptan empleos con sueldos bajos o contratos de jornada parcial, una modalidad muy usual en trabajadores que compatibilizan el trabajo con otras actividades. La ayuda, que forma parte de lo que el SEPE denomina «compatibilidad de la prestación con el trabajo», está sujeta a ciertos requisitos, como el tipo de contrato y la duración del mismo.

No obstante, abre la puerta a que muchos ciudadanos mejoren su situación económica sin tener que renunciar de forma inmediata al subsidio. A continuación te explicamos cómo funciona este mecanismo, qué condiciones hay que cumplir y cómo solicitarlo paso a paso.

¿Quién puede acceder a esta ayuda?

¿Quién Puede Acceder A Esta Ayuda?
Fuente: Agencias

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) permite, en determinados casos, compatibilizar el cobro del paro con un salario, siempre que el contrato sea a tiempo parcial, una modalidad que normalmente suelen utilizar aquellos trabajadores que han estado fuera del mercado laboral por algún tiempo. Esta medida está pensada para facilitar la reincorporación gradual al mercado laboral, sin que ello suponga la pérdida automática de la prestación por desempleo.

Para acceder a esta opción, el beneficiario debe estar inscrito como demandante de empleo y comenzar a trabajar en un puesto con jornada reducida, es decir, inferior a la habitual en el mismo sector. No todos los contratos permiten esta compatibilidad. Por ejemplo, si el nuevo empleo es a jornada completa o si se trata de un contrato de autónomo sin reducción horaria, el derecho al paro quedaría suspendido.

Además, la persona beneficiaria no puede haber agotado aún su prestación contributiva. En este contexto, el SEPE calcula una reducción proporcional del paro en función de las horas trabajadas, permitiendo así que el trabajador reciba tanto su salario como una parte de la prestación.

Así se solicita la compatibilidad

Así Se Solicita La Compatibilidad
Fuente: Agencias

Solicitar esta compatibilidad es un trámite relativamente sencillo, pero conviene seguir cada paso con atención. En primer lugar, el trabajador debe comunicar al SEPE, en un plazo máximo de 15 días desde el inicio del contrato a tiempo parcial, que ha comenzado a trabajar. Esta notificación se puede realizar a través de la sede electrónica del SEPE, en las oficinas de empleo (con cita previa) o por teléfono.

Es fundamental aportar la copia del contrato laboral o cualquier documento que acredite la relación laboral y la jornada efectiva. Una vez recibido el aviso, el SEPE revisa la documentación y ajusta el importe del paro según las horas trabajadas, por lo que es un proceso que puede llevarse algo de tiempo, dadas las condiciones actuales del organismo. El beneficiario empezará entonces a cobrar una prestación parcial, que se mantendrá mientras el contrato a tiempo parcial esté vigente o hasta que se agote la duración reconocida del subsidio.

Publicidad

Es importante recordar que este trámite no se realiza de forma automática; si no se informa en plazo, se corre el riesgo de perder la prestación o de tener que devolver cantidades cobradas indebidamente.

Cuánto puedes cobrar y durante cuánto tiempo

Cuánto Puedes Cobrar Y Durante Cuánto Tiempo
Fuente: Agencias

El importe que se puede percibir al compatibilizar el paro con un salario se reduce proporcionalmente a la jornada laboral del nuevo empleo. Por ejemplo, si se firma un contrato a media jornada, el SEPE descontará un 50 % del importe diario del subsidio, manteniendo el resto. Así, el trabajador recibirá un ingreso conjunto compuesto por su salario parcial y la parte correspondiente del paro, y es que al final se trata de complementar la paga mensual recibida.

Esta fórmula busca incentivar la vuelta al mercado laboral sin penalizar económicamente al desempleado, uno de los objetivos del organismo, disminuir las cifras del paro. En cuanto a la duración, la compatibilidad no amplía el tiempo total de la prestación. Es decir, si al comenzar el empleo quedaban seis meses de paro por cobrar, esos seis meses seguirán corriendo de forma habitual, aunque el importe mensual sea menor.

Una vez finalizado el contrato parcial, el beneficiario podrá volver a cobrar el 100 % de su prestación si aún le queda derecho a ella. En definitiva, esta ayuda extra del SEPE supone un alivio para quienes encuentran empleos temporales o a jornada reducida, pero desean mantener parte del sustento que proporciona el paro.

Publicidad