Especial 20 Aniversario

Hipotecas con cláusula suelo: ahora sí puedes reclamar y conseguir que el banco te devuelva más de 30.000 euros

En los últimos días, el Tribunal Supremo ha dado la razón -en parte- a la Caja Rural de Navarra en un caso relacionado con las hipotecas con cláusula suelo. La resolución, dictada por la Sala de lo Civil, avala el acuerdo que la entidad firmó con una clienta en 2015 para modificar las condiciones de su hipoteca, permitiéndole durante un tiempo un tipo de interés fijo en lugar del suelo inicialmente pactado.

Publicidad

Sin embargo, el alto tribunal ha tumbado una cláusula incluida en ese mismo documento que impedía a la consumidora reclamar por vía judicial, al entender que esa renuncia no fue negociada ni explicada con la claridad debida.

EL TRIBUNAL SUPREMO ABRE LAS PUERTAS A RECLAMAR EL DINERO DE MÁS PAGADO EN LAS HIPOTECAS CON CLÁUSULA SUELO

Hablamos de esas hipotecas hipotecas referenciadas al IRPH, el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, y aquellas que incluyen una cláusula suelo han sido el centro de disputas judiciales durante años. Ahora, una nueva sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha abierto una puerta definitiva para que los afectados puedan reclamar el dinero pagado de más durante su tiempo.

Según los expertos, los afectados podrían recuperar cantidades que, en algunos casos, superan los 30.000 euros, incluso los 35.000. Esto, siempre que cumplan con los requisitos legales establecidos. Esta decisión afecta a miles de hipotecados en España y supone un importante alivio económico para quienes llevan años pagando intereses injustificados.

LAS CANTIDADES A RECLAMAR PUEDEN VARIAR: PUEDEN RECUPERARSE 30.000 O 35.000 EUROS

La cláusula suelo establecía un tipo de interés mínimo en las hipotecas variables. Esto impide que los hipotecados se beneficiaran de las caídas en el Euríbor. Aunque el Tribunal Supremo ya declaró nulas estas cláusulas en 2013, no todos los afectados presentaron reclamaciones en su momento.

Ante esto, aquellos que firmaron hipotecas con IRPH pueden reclamar ahora ambas cantidades, lo que supone una doble vía de recuperación. Por ejemplo, si se tiene una hipoteca de 170.000 euros a 30 años, con una cláusula suelo del 3,5%, podrías recuperar hasta 35.000 euros.

Hipotecas Con Cláusula Suelo Recalamar
Fuente: Istock

Para una hipoteca más alta, de 420.000 euros a 40 años y con una cláusula suelo del 3%, la cantidad devuelta podría ser de 119.000 euros.

¿Cómo es posible reclamar estas cantidades? Como tal, es a partir de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Este tribunal ha dictaminado que si el banco no fue transparente al explicarnos qué era el IRPH o no nos informó bien de las consecuencias de la cláusula suelo, esas condiciones pueden considerarse abusivas.

Publicidad

Según explica Ángel Sánchez, abogado de Asoban Abogados: «Muchos clientes no entendían realmente las implicaciones del IRPH. Los bancos se aprovechaban de esa falta de información para incluir estas condiciones en las hipotecas sin explicarlas claramente».

¿HASTA CUÁNDO SE PUEDE RECLAMAR?

Este es uno de los temas que más confunde a las personas. Muchos piensan que ya es demasiado tarde para reclamar, pero esto no es cierto. Según la legislación actual y la jurisprudencia del Tribunal Supremo, aún puedes reclamar tu cláusula suelo si sigues el proceso correcto.

El plazo para reclamar es generalmente de 5 años desde que terminamos de pagar la vivienda o desde que supimos de la existencia de la cláusula abusiva.

Publicidad