Es innegable que los perros y gatos se han convertido en plenos miembros del hogar de millones de personas, hasta el punto que es cada vez más frecuente que las mascotas nos acompañen incluso a la hora de dormir, lo que podría tener distintos efectos sobre nuestro organismo y bienestar.
La relación entre seres humanos y los perros ha evolucionado a lo largo del paso del tiempo y son ya considerados esenciales dentro de muchos hogares. Por este motivo, no es de extrañar que la ciencia trate de descubrir más acerca de estas relaciones, y ahora ha explicado lo que le pasa a tu cuerpo todas las noches si duermes con tu mascota.
4LO QUE DICE LA CIENCIA SOBRE DORMIR CON EL PERRO

Tras conocer si es mejor dormir con un gato o con un perro, nos encontramos con una nueva realidad avalada por la ciencia. Durante mucho tiempo se creía que compartir la cama con los canes podía interferir con la calidad del sueño e incluso afectar a la higiene. Sin embargo, diferentes investigaciones realizadas por organizaciones como el Instituto del Sueño han confirmado que puede mejorar el descanso.
Aquellas personas que duermen junto a sus fieles amigos aseguran tener una mayor sensación de relajación, tranquilidad y seguridad. Esto tiene que ver con el hecho de que estar en contacto con el animal ayuda a liberar oxitocina, una hormona asociada a sentimientos de bienestar y apego emocional. Además, reduce la producción de cortisol, la hormona relacionada con la ansiedad y el estrés.