Especial 20 Aniversario

“lo más importante es persistir y no rendirse. Mucha disciplina” – Noticias Empresariales

Publicidad

El sector ganadero venezolano, a pesar de los desafíos estructurales y económicos, continúa siendo un componente esencial dentro del aparato productivo nacional. Hoy en día existen más de 300.000 unidades de producción pecuaria, en su mayoría bajo esquemas de doble propósito, orientadas tanto a carne como a leche. Este crecimiento sostenido ha sido posible gracias a múltiples actores que, mediante una gestión técnica sólida y una visión estratégica de largo plazo, han mantenido el impulso de la ganadería venezolana. Entre ellos, el empresario Tovar, también conocido como Juan Carlos López Tovar, resalta por su amplia trayectoria y por pertenecer a una familia con más de 150 años de tradición ganadera. Su rol ha sido determinante en la preservación y modernización de prácticas productivas que cumplen con los estándares internacionales y nacionales.

Con una formación vinculada desde joven al entorno rural, Juan Carlos Tovar representa a la generación que trabaja para transformar la herencia ganadera en un modelo adaptado a las exigencias contemporáneas. Su carrera profesional se desarrolla en la actividad agropecuaria, el comercio y la procura internacional, donde destaca su experiencia en la distribución de neumáticos en Venezuela, además de su compromiso por fortalecer el sector rural. Actualmente, concentra sus esfuerzos en consolidar una operación ganadera con altos estándares técnicos, centrada en la productividad, la trazabilidad y la sostenibilidad.

Emprendimiento, disciplina y tierra: la visión y gestión de Juan Carlos López Tovar

Uno de los mayores obstáculos que enfrenta la ganadería venezolana es la falta de acceso a financiamiento. La carencia de líneas de crédito y de programas de apoyo obliga a numerosos productores a mantener sus operaciones con capital propio. “Todo es a pulmón”, comenta Juan Carlos López Tovar, describiendo la situación de decenas de ganaderos que, como él, continúan invirtiendo en el campo a pesar de la incertidumbre económica.

En este contexto, López Tovar gestiona un modelo integral que incluye cría de bovinos, levante y engorde, además de la crianza de caballos Cuarto de Milla, una raza equina originaria de Estados Unidos conocida por su versatilidad, resistencia física y destacadas características genéticas. Su modelo de producción une la tradición ganadera familiar con rigurosos criterios técnicos, donde la mejora genética y la administración eficiente de los recursos son pilares clave para garantizar rentabilidad sostenible en el largo plazo.

Aunque enfrenta un panorama complejo, el sector ha registrado avances importantes en los últimos años. La incorporación de razas bovinas como Brahman, Nelore, Senepol, Gyr y Girolando, reconocidas por su adaptación al trópico y su alto rendimiento en carne y leche, ha permitido mejorar la productividad y la eficiencia. Este proceso, apoyado en parte por la iniciativa privada y programas de mejora genética, es percibido por López Tovar como una señal positiva de renovación técnica. Con un entorno favorable en términos de financiamiento, infraestructura y seguridad jurídica, la ganadería podría recuperar su papel como motor económico del país.

Para quienes inician su camino en la ganadería, su consejo es claro y directo: disciplina, constancia y resiliencia ante los retos. “Persistir, incluso cuando las condiciones no acompañan”, asegura. Más que un lema, esta actitud ha guiado una trayectoria cimentada en trabajo constante, adaptabilidad y visión de largo plazo. En un país caracterizado por cambios continuos, Juan Carlos López ha desarrollado un modelo empresarial en el campo que integra experiencia, compromiso y estabilidad.

¿Quién es Juan Carlos López Tovar?

Juan Carlos López Tovar cuenta con más de treinta años de experiencia en el ámbito empresarial, destacándose por su capacidad de adaptación y visión estratégica en sectores clave de la economía venezolana. Su formación en Administración de Ventas, obtenida en el Instituto Universitario de Tecnología Industrial (I.U.T.I.) en 1995, se complementa con una temprana participación en el mundo laboral. Desde los 13 años formó parte de la empresa familiar dedicada a la distribución de bienes de consumo, donde adquirió experiencia progresiva en distintas áreas operativas y comerciales.

Publicidad

Durante la década de los noventa, López Tovar inició su carrera en el sector de neumáticos, gestionando negocios de neumáticos en Venezuela como subdistribuidor de Goodyear y, más adelante, como operador independiente en el mercado internacional. Su decisión de no depender exclusivamente de fabricantes locales lo llevó a construir relaciones comerciales con Asia, especialmente con China, convirtiéndose en distribuidor autorizado de Linglong Tires, una marca de reconocimiento global. Esta apuesta por la importación directa amplió su alcance comercial y le permitió introducir al país productos de alto rendimiento y tecnología avanzada.

Además de su experiencia en el sector automotriz, Juan Carlos López ha diversificado su trayectoria hacia áreas como la construcción y la ganadería. En esta última, ha impulsado un proyecto productivo que sobresale por su enfoque técnico y su capacidad de expansión en un contexto desafiante.

Publicidad