En una decisión que marca un antes y un después en la historia de la alimentación, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) declaró oficialmente al huevo como un alimento “saludable”. Este anuncio, que parecía impensado décadas atrás, cierra una etapa de mitos alimentarios y abre una nueva era para uno de los ingredientes más tradicionales de la cocina mundial.
Lejos de la desconfianza que lo rodeó durante años, el huevo vuelve al centro de la escena gracias a una revisión científica profunda. Hoy, organismos internacionales, expertos en nutrición y sectores productivos celebran esta reivindicación que no solo responde a la evidencia, sino que también reconfigura hábitos alimentarios en todo el mundo.
1Una controversia que nació con una tapa de revista

Todo comenzó en 1984, cuando la revista Time publicó en portada una imagen de un plato con huevos fritos acompañada del título “Colesterol: y ahora, el villano de la salud”. A partir de ahí, el huevo pasó a ser considerado un enemigo del corazón, y su consumo cayó estrepitosamente en buena parte del mundo occidental. Las góndolas se llenaron de productos “light” y sin colesterol, mientras los huevos eran desplazados por alimentos ultraprocesados y opciones industrializadas.
Pero en las últimas dos décadas, una avalancha de estudios científicos desmontó la narrativa que lo había demonizado. En su nueva definición de alimentos saludables, la FDA incluye al huevo basándose en el consenso actual: el colesterol que contiene no impacta de forma significativa en los niveles de colesterol en sangre. Así lo explicó la dietista estadounidense Tanya Freirich, quien afirmó que “el colesterol dietético tiene un impacto mínimo en el perfil lipídico general”.
De esta manera, lo que alguna vez fue el símbolo de una dieta poco recomendable, hoy se convierte en una alternativa confiable, completa y altamente nutritiva. Para millones de consumidores, este giro representa no solo una corrección, sino una invitación a volver a confiar en un alimento milenario.