Especial 20 Aniversario

Cuidado con tus ahorros: el recorte silencioso del SEPE que ya vacía los bolsillos de los parados

-

En los últimos meses, hablar de pensiones, ayudas sociales o de la prestación por desempleo ha dejado de ser un asunto técnico para convertirse en una preocupación constante en miles de hogares. Cada decisión de la Seguridad Social repercute directamente en la economía doméstica, y esta vez no ha sido la excepción. Un aviso del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), casi imperceptible, esconde una reforma que puede hacerte perder más de 1.000 euros al año sin darte cuenta.

Publicidad

El cambio afecta al sistema de pagos para quienes se han quedado sin empleo. Lo que parecía un alivio económico para los primeros meses de paro, se ha transformado en un recorte progresivo que golpea con más fuerza justo cuando más se necesita estabilidad. En este artículo te contaremos qué ha cambiado, a quién perjudica más y por qué miles de personas ya sienten el impacto en su bolsillo sin haberlo previsto.

3
Sanciones ocultas: perder la prestación del SEPE es más fácil que nunca

Sanciones ocultas: perder la prestación del SEPE es más fácil que nunca
Fuente: Europa Press

Además del recorte económico, el nuevo escenario propuesto por el SEPE introdujo una serie de condiciones más estrictas que pueden dejarte sin prestación en cualquier momento. Algunas de estas normas ya existían, pero ahora se aplican con mayor severidad y menor margen de error.

Por ejemplo, si estás cobrando el paro y no informás de otros ingresos, incluso si son mínimos o esporádicos, el SEPE puede suspender tu prestación entre uno y tres meses. Si la situación se repite, podés perder el subsidio de forma definitiva. También es obligatorio informar si vas a salir del país, aunque sea por unos pocos días. En caso contrario, te cortan la ayuda sin previo aviso.

Rechazar una oferta laboral o no asistir a un curso de formación obligatorio también puede implicar la pérdida inmediata del subsidio. Y desde este año, la declaración de la renta es obligatoria incluso para quienes están desempleados. Si no la presentás a tiempo, el pago se suspende automáticamente hasta que regularices tu situación.

Otro punto crítico es la famosa tarjeta de empleo. Aunque ahora se puede renovar de forma online, muchas personas aún la olvidan o no entienden cómo hacerlo. Un solo día de retraso puede ser suficiente para perder el derecho a cobrar.

Publicidad