Aun en el siglo XXI, uno de los grandes desafíos de salud pública son las enfermedades óseas. Con el paso del tiempo, afecciones como la osteoporosis comienzan a cobrar protagonismo, especialmente entre las mujeres postmenopáusicas y los adultos mayores. De hecho, organismos internacionales han revelado que al menos un 30% de la población mayor de 50 años está en riesgo de sufrir fracturas por debilidad ósea.
Aunque muchas veces se asocia el calcio solo a la leche, lo cierto es que existen muchísimos alimentos capaces de aportar este mineral esencial para mantener huesos y dientes fuertes. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para cuidar tu salud ósea desde la alimentación, con opciones para todos los gustos, necesidades y estilos de vida.
2Los mejores alimentos de origen animal para huesos fuertes

Uno de los errores más comunes es pensar que solo la leche contiene calcio. En realidad, existen muchos alimentos de origen animal que superan o igualan a los lácteos en este aspecto. Y lo mejor es que son de consumo habitual y fáciles de incorporar en el día a día.
Por ejemplo, los quesos curados como el parmesano son auténticas joyas nutricionales. Solo 30 gramos de queso parmesano pueden aportar más de 300 mg de calcio, lo que representa casi un tercio de la ingesta diaria recomendada. El yogur natural o griego también es una excelente opción, con entre 150 y 200 mg de calcio por cada 100 gramos. Además, aporta probióticos que benefician la flora intestinal, facilitando la absorción del mineral.
Otro grupo destacado son los pescados con espinas blandas, como las sardinas y anchovetas enlatadas. No solo son alimentos ricos en calcio, sino que también contienen vitamina D, fundamental para mejorar su asimilación. En menor medida, los huevos, sobre todo la yema, también ofrecen un aporte interesante de calcio y otros nutrientes esenciales.