Especial 20 Aniversario

Los alimentos que fortalecen tus huesos: cómo prevenir la osteoporosis desde el plato

-

Aun en el siglo XXI, uno de los grandes desafíos de salud pública son las enfermedades óseas. Con el paso del tiempo, afecciones como la osteoporosis comienzan a cobrar protagonismo, especialmente entre las mujeres postmenopáusicas y los adultos mayores. De hecho, organismos internacionales han revelado que al menos un 30% de la población mayor de 50 años está en riesgo de sufrir fracturas por debilidad ósea.

Publicidad

Aunque muchas veces se asocia el calcio solo a la leche, lo cierto es que existen muchísimos alimentos capaces de aportar este mineral esencial para mantener huesos y dientes fuertes. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para cuidar tu salud ósea desde la alimentación, con opciones para todos los gustos, necesidades y estilos de vida.

1
La importancia del calcio de los alimentos

La importancia del calcio de los alimentos
Fuente: Agencias

El calcio es el mineral más abundante del cuerpo humano, y su función va mucho más allá de formar huesos y dientes. Participa en la contracción muscular, la coagulación sanguínea y la transmisión nerviosa. Sin embargo, su papel más reconocido —y crítico— es el que cumple en la salud ósea.

Durante la infancia y la adolescencia, este mineral es vital para el desarrollo estructural del cuerpo. En la adultez, ayuda a mantener la densidad ósea, mientras que en la tercera edad es fundamental para evitar fracturas. Por eso, contar con una dieta rica en alimentos con alto contenido de calcio es indispensable desde los primeros años de vida.

Muchas personas, sin embargo, no logran cubrir las cantidades recomendadas de calcio diario. Esto puede deberse a factores culturales, económicos o de salud, como la intolerancia a la lactosa. También influyen las dietas veganas o las alergias a la proteína de la leche de vaca. Por eso, diversificar las fuentes de este nutriente se vuelve esencial.

Atrás
Publicidad