La ansiedad es un mecanismo de defensa natural del organismo frente a estímulos internos o externos que la persona considera amenazantes o peligrosos, y que se acompaña de un sentimiento desagradable. A diferencia de lo que sucede con el miedo, el sujeto desconoce el objetivo, siendo una amenaza para la que existe una dificultad para responder a ella.
Las consecuencias de la ansiedad pueden ser muy variadas y afectar tanto a la salud física como mental de una persona, tales como problemas para conciliar el sueño, dolores musculares, problemas en relaciones personales y laborales, depresión, etcétera. Sin embargo, ahora la ciencia explica cuáles son las 5 estrategias más eficaces para reducir la ansiedad de forma natural.
8APOYO PROFESIONAL PARA COMBATIR LA ANSIEDAD

En algunos casos, las estrategias mencionadas pueden resultar insuficientes, y es por ello por lo que los expertos aseguran que se debería recurrir a un profesional para llevar a cabo una terapia cognitivo-conductual (TCC). De esta forma, el terapeuta ayuda a entender los ciclos de pensamiento, emoción y comportamiento.
La duración de la TCC es limitada, pero puede ir, en función de cada caso, a unas pocas semanas a varios meses. En todo caso, es importante que el especialista fije una serie de objetivos claros y concretos y tareas para poder practicar entre una y otra sesión.