La ansiedad es un mecanismo de defensa natural del organismo frente a estímulos internos o externos que la persona considera amenazantes o peligrosos, y que se acompaña de un sentimiento desagradable. A diferencia de lo que sucede con el miedo, el sujeto desconoce el objetivo, siendo una amenaza para la que existe una dificultad para responder a ella.
Las consecuencias de la ansiedad pueden ser muy variadas y afectar tanto a la salud física como mental de una persona, tales como problemas para conciliar el sueño, dolores musculares, problemas en relaciones personales y laborales, depresión, etcétera. Sin embargo, ahora la ciencia explica cuáles son las 5 estrategias más eficaces para reducir la ansiedad de forma natural.
7AROMATERAPIA Y FITOTERAPIA PARA TRATAR LA ANSIEDAD

Algunas estrategias complementarias pueden ayudar a combatir este problema, y una de ellas es la aromaterapia, donde se promueve el bienestar a través del uso de aceites esenciales. Estos han mostrado tener efectos positivos sobre el estado de ánimo, el sueño y la presión arterial. Algunos de los más recomendados son: lavanda, bergamota, toronja y salvia.
Asimismo, también está respaldado por estudios el consumo de manzanilla, que se ha mostrado que ofrece una notable eficacia a la hora de conseguir la relajación del cuerpo antes de dormir, favoreciendo así un descanso apropiado que permita combatir la ansiedad.