A menudo no recordamos cosas que nos han sucedido, un hecho que se da con mayor o menor frecuencia en función de cada persona, pues no todas son igual de despistadas. Sin embargo, aunque pueda parecer que es un problema del cerebro, la ciencia no está de acuerdo con este pensamiento.
De hecho, diferentes investigaciones científicas han confirmado que olvidarse de las cosas no es un problema, aunque pueda parecerlo, sino que se trata de un método que ayuda al cerebro a pensar mejor, optimizando de esta manera su rendimiento.
3INTERFERENCIA RETROACTIVA EN EL CEREBRO

No solo hay que tener en cuenta que la distancia supone el olvido, ya que los investigadores irlandeses se encargaron de estudiar cómo afectaba la «interferencia retroactiva«, que es un fenómeno en el que distintas experiencias que ocurren cerca en el tiempo pueden provocar el olvido de recuerdos formados recientemente, a los engramas.
En un experimento con ratones, los investigadores crearon un recuerdo, identificando el engrama que se vinculaba a él, lo que hicieron desaparecer con técnicas de intervención retroactiva. Posteriormente, recurriendo a la optogenética, pudieron analizar lo que sucedía con ese engrama.