Durante años, la banana fue considerada casi sin discusión como el alimento estrella para quienes buscaban una buena fuente de potasio. Sin embargo, la ciencia nutricional actual pone el foco en otras opciones, igual de accesibles y, en algunos casos, incluso más ricas en este mineral esencial para el organismo.
Aunque la banana sigue siendo saludable y recomendada, no es la única ni necesariamente la mejor en este aspecto. Existen alimentos con un mayor contenido de potasio que ayudan a diversificar la dieta y aportan múltiples beneficios para el cuerpo, especialmente para el corazón, los músculos y el sistema nervioso. En este artículo te mencionaremos cuáles son los 4 alimentos que pueden reemplazar a la banana.
4Salmón: un alimento potente, ideal para la salud cardiovascular

El salmón no solo es conocido por su elevado contenido de omega-3, sino que también destaca por su riqueza en potasio: unos 340 miligramos por cada 100 gramos. Aunque no supera a todos los alimentos de esta lista, sí ofrece un paquete nutricional muy completo.
Además del potasio, el salmón aporta proteínas de alta calidad, vitamina D, fósforo y selenio. Su consumo está asociado a la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora de la función cerebral y fortalecimiento del sistema inmunológico.
Se trata de un alimento fácil de incorporar en platos principales. Puede prepararse al horno, a la plancha, en papillote o incluso crudo en recetas como sashimi o poke bowls. Su sabor delicado combina bien con verduras, legumbres y cereales, lo que lo convierte en una opción versátil y refinada.
Eso sí: su costo suele ser más elevado que otros productos de origen animal, por lo que muchos optan por consumirlo de forma ocasional. Aun así, incluirlo una o dos veces por semana puede marcar una diferencia positiva en la salud general.