Especial 20 Aniversario

Verano y mascotas: por qué adaptar su dieta es tan importante como protegerlas del sol

-

Con la llegada del verano, cambian nuestras costumbres, horarios y hasta el apetito. Disfrutamos de más tiempo libre, de escapadas improvisadas y de comidas más frescas y abundantes. Sin embargo, mientras nosotros hacemos ajustes casi sin darnos cuenta, muchas veces olvidamos que nuestras mascotas también atraviesan transformaciones importantes con el calor.

Publicidad

El aumento de las temperaturas y la reducción de la actividad física modifican por completo el metabolismo de las mascotas. Por eso, mantener la misma dieta durante los meses más cálidos del año puede no solo ser inapropiado, sino incluso riesgoso. Ajustar su alimentación se vuelve clave si queremos acompañarlos como verdaderos cuidadores responsables.

1
¿Por qué el verano es tan desafiante para tu mascota?

¿Por qué el verano es tan desafiante para tu mascota?
Fuente: Agencias

Durante los meses de calor, nuestras mascotas se enfrentan a tres desafíos principales: el riesgo de deshidratación y golpe de calor, la disminución del ejercicio diario y el aumento en la cantidad de premios o alimentos fuera de su dieta habitual. Todos estos factores, si no se controlan, pueden derivar en desequilibrios nutricionales y problemas de salud más serios.

Uno de los errores más comunes que cometen los tutores es seguir ofreciendo la misma ración que en invierno, sin tener en cuenta que su mascota gasta menos energía al moverse menos. Además, con más tiempo libre para compartir, suele incrementarse la cantidad de «caprichos» o bocados extra, ya sean snacks específicos o restos de nuestra propia comida. Y si bien es un gesto de cariño, no siempre es el más saludable.

A esto se suma que muchos perros y gatos pierden el apetito durante el verano, sobre todo cuando las temperaturas alcanzan sus picos máximos. En estos casos, forzarlos a comer no es la solución. Por el contrario, debemos encontrar alternativas más amigables para fomentar su hidratación y evitar que entren en un círculo de desnutrición o debilidad progresiva.

Atrás
Publicidad