El cerebro es el órgano principal del sistema nervioso y se encarga de procesar información sensorial, controlar el movimiento, regular funciones vitales y generar procesos cognitivos y emocionales. Dada su complejidad, los expertos siguen tratando de profundizar en su conocimiento.
En este sentido, ahora los expertos aseguran que el cerebro puede ser más viejo que la edad biológica de algunas personas, y también desvelan el método que se puede poner en práctica para poder descubrir si en cada caso en particular está sucediendo.
7DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL CEREBRO

El test de Stanford ha sido patentado y licenciado a una empresa de biotecnología buscando que pueda tener un uso clínico y se pueda llegar a implementar de forma generalizada en hospitales y clínicas a través de DunedinPACNI, un biomarcador basado en algoritmos desarrollados por el equipo para estimar lo rápido que está envejecido una persona usando escáneres cerebrales estándar.
A partir de una imagen cerebral, los investigadores pueden estimar la velocidad a la que se está envejeciendo para predecir el riesgo de enfermedad. Este algoritmo ha sido desarrollado a partir de más de 50.000 resonancias magnéticas cerebrales. Este reloj de envejecimiento detecta marcadores estructurales clave, con los cuales poder llevar a cabo una detección precoz de enfermedades.