El cerebro es el órgano principal del sistema nervioso y se encarga de procesar información sensorial, controlar el movimiento, regular funciones vitales y generar procesos cognitivos y emocionales. Dada su complejidad, los expertos siguen tratando de profundizar en su conocimiento.
En este sentido, ahora los expertos aseguran que el cerebro puede ser más viejo que la edad biológica de algunas personas, y también desvelan el método que se puede poner en práctica para poder descubrir si en cada caso en particular está sucediendo.
6CÓMO AFECTA LA EDAD BIOLÓGICA AL CEREBRO Y OTROS ÓRGANOS

Para determinar la edad biológica, los científicos han desarrollado «relojes de envejecimiento» basados en biomarcadores. Una de las ventajas de un reloj de envejecimiento bien diseñado es que se puede saber por qué algunos órganos envejecen con mayor rapidez y cómo mantenerlos jóvenes ayuda a mejorar la longevidad y la calidad de vida.
Un estudio pudo determinar la vinculación entre la edad biológica y los resultados en salud, de manera que los órganos más envejecidos predecían enfermedad. Cada reloj orgánico muestra cuánto más joven o viejo es un órgano en comparación con la edad cronológica de una persona. Aquellos con órganos más viejos mostraban más probabilidades de desarrollar enfermedades en esos órganos.