Especial 20 Aniversario

Tu cerebro puede ser más viejo que tu edad biológica y así lo puedes descubrir

-

El cerebro es el órgano principal del sistema nervioso y se encarga de procesar información sensorial, controlar el movimiento, regular funciones vitales y generar procesos cognitivos y emocionales. Dada su complejidad, los expertos siguen tratando de profundizar en su conocimiento.

Publicidad

En este sentido, ahora los expertos aseguran que el cerebro puede ser más viejo que la edad biológica de algunas personas, y también desvelan el método que se puede poner en práctica para poder descubrir si en cada caso en particular está sucediendo.

5
EL CEREBRO Y LAS DIFERENCIAS ENTRE EDAD BIOLÓGICA Y CRONOLÓGICA

EL CEREBRO Y LAS DIFERENCIAS ENTRE EDAD BIOLÓGICA Y CRONOLÓGICA
Fuente: Freepik

Los científicos llevan años diferenciando entre la edad cronológica, es decir, los años que se llevan vivos, y la edad biológica. Esta última nos muestra la salud y el estado de un órgano, mostrando lo bien que está funcionando, cuánto se deteriora y cómo de probable es desarrollar una enfermedad, sostienen los autores del estudio.

Podemos encontrar órganos como la piel, que pueden mostrarse biológicamente más jóvenes que la edad cronológica, y al mismo tiempo el corazón, por ejemplo, puede envejecer más rápido. Es decir, la longevidad de cada órgano viene determinada por una combinación de genética, estrés, estilo de vida, exposiciones ambientales e historial de enfermedades. Estos factores sirven para explicar por qué algunas personas se mantienen biológicamente jóvenes y otras envejecen de forma prematura y enfrentan mayores riesgos a afecciones como diabetes, demencia o enfermedades cardíacas.

Publicidad