Netflix sigue apostando fuerte por el cine español y esta vez lo hace con el estreno de ‘La huella del mal’, una película que combina intriga, arqueología y crimen, pero de una forma poco habitual. Disponible en la plataforma a partir del miércoles 30 de julio, este thriller psicológico dirigido por Manuel Ríos San Martín llega a nuestras pantallas tras su paso por la 28ª edición del Festival de Málaga y su estreno en salas de cine el pasado mes de abril.
Con Blanca Suárez y Daniel Grao como protagonistas, la ficción se adentra en el corazón de los yacimientos de Atapuerca para presentarnos una historia cargada de intensidad, secretos del pasado y crímenes sin resolver. Basada en la novela homónima escrita por el propio director y publicada por Planeta en 2019, esta adaptación cinematográfica ofrece una experiencia visual más potente con un trasfondo inquietante.
3Un reparto coral que refuerza el drama y la tensión

El elenco de ‘La huella del mal’ va más allá de sus protagonistas. Aria Bedmar, Víctor Palmero, Cosimo Fusco, Fernando Cayo, Pablo Rivero y Juanma Cifuentes conforman un reparto que enriquece la historia con personajes secundarios muy bien marcados, cada uno con sus secretos, motivaciones y relaciones con el crimen central. La intensidad de la trama no proviene solo del caso policial, sino de la red emocional entre los personajes. En muchos casos, lo que no se dice es tan importante como lo que se muestra.
El guion, escrito por Manuel Ríos San Martín junto a Victoria dal Vera, logra equilibrar los puntos de giro de la trama con momentos de introspección, explorando temas como la culpa, el arrepentimiento y el deseo de verdad. No es solo una historia de buenos contra malos, sino de personas enfrentadas a lo peor de sí mismas.