Cuando un trabajador pierde su empleo sin haber alcanzado los 360 días de cotización exigidos, la incertidumbre se convierte en una preocupación inmediata. No poder acceder a la prestación contributiva deja a muchos en una situación vulnerable. Para atender estos casos, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha un subsidio específico que ofrece apoyo económico durante el proceso de búsqueda activa de trabajo, protegiendo así a quienes han cotizado, pero no lo suficiente.
Este subsidio está pensado para quienes, a pesar de haber trabajado durante meses, no cumplen con el mínimo exigido para cobrar el paro tradicional. Aun así, gracias al SEPE, disponen de una ayuda mensual que amortigua el impacto económico del desempleo. No es una solución definitiva, pero sí una herramienta clave para mantener cierta estabilidad mientras se busca una nueva oportunidad laboral y se construyen nuevamente los días de cotización necesarios.
4Qué hacer si el subsidio se agota y no hay nuevas cotizaciones

Muchos beneficiarios del subsidio por cotización insuficiente se preguntan qué sucede cuando finaliza el período máximo de cobro y todavía no han conseguido empleo ni han cotizado lo suficiente para acceder a otra prestación. En estos casos, el SEPE ofrece algunas vías alternativas.
Por ejemplo, si al agotarse el subsidio la persona sigue cumpliendo con los requisitos de carencia de rentas y ha agotado todas las vías posibles, podría solicitar el subsidio extraordinario por desempleo (SED), aunque este último está sujeto a disponibilidad presupuestaria y ciertos requisitos específicos adicionales.
Otra opción es la Renta Activa de Inserción (RAI), un programa especial pensado para desempleados de larga duración, víctimas de violencia de género o personas con discapacidad. Este programa es gestionado también por el SEPE y requiere, entre otras cosas, haber agotado las ayudas anteriores.
Por eso, es fundamental no dejar pasar los plazos. Siempre que finaliza un subsidio o ayuda, conviene revisar si hay otras alternativas activas. El portal oficial del SEPE permite realizar simulaciones y consultas personalizadas según la situación de cada persona.