En las principales ciudades del país, el tráfico ha dejado de ser un simple problema cotidiano para convertirse en un verdadero desafío estructural. La Dirección General de Tráfico (DGT), consciente de esta situación, ya está analizando una serie de propuestas que buscan transformar la forma en que nos movemos. Y entre ellas, hay una que podría cambiarlo todo: exigir un mínimo de dos personas por coche para circular por determinadas zonas urbanas.
Inspirada en modelos europeos y con foco en reducir la congestión, esta iniciativa forma parte de un conjunto de medidas que la DGT está estudiando. El objetivo es claro: menos coches vacíos en circulación, más movilidad sostenible y ciudades con aire más limpio.
5Conclusión: una movilidad más inteligente empieza en cada uno de nosotros

La DGT ha encendido el debate sobre cómo queremos movernos en el futuro. Y lo ha hecho poniendo sobre la mesa propuestas concretas, ambiciosas y, en muchos casos, necesarias. Desde la idea de exigir dos personas por coche en ciertas zonas urbanas hasta la posibilidad de limitar los vehículos por vivienda o aplicar tasas según la contaminación, el mensaje es claro: no se trata de prohibir, sino de elegir mejor.
Cada paso que demos como ciudadanos —ya sea compartiendo el coche, usando más el transporte público o simplemente caminando— suma en esta transformación. Porque una ciudad con menos coches no es una utopía, es un proyecto posible.