Especial 20 Aniversario

La nueva estrategia de la DGT que podría cambiar la movilidad en España: menos coches, más personas por vehículo

-

En las principales ciudades del país, el tráfico ha dejado de ser un simple problema cotidiano para convertirse en un verdadero desafío estructural. La Dirección General de Tráfico (DGT), consciente de esta situación, ya está analizando una serie de propuestas que buscan transformar la forma en que nos movemos. Y entre ellas, hay una que podría cambiarlo todo: exigir un mínimo de dos personas por coche para circular por determinadas zonas urbanas.

Publicidad

Inspirada en modelos europeos y con foco en reducir la congestión, esta iniciativa forma parte de un conjunto de medidas que la DGT está estudiando. El objetivo es claro: menos coches vacíos en circulación, más movilidad sostenible y ciudades con aire más limpio.

1
Un coche, dos personas: la propuesta que estudia la DGT para descongestionar las ciudades

Un coche, dos personas: la propuesta que estudia la DGT para descongestionar las ciudades
Fuente: Agencias

En su búsqueda por implementar una movilidad más racional, la DGT se encuentra evaluando una medida que, aunque aún no tiene fecha concreta, ya genera debate. La propuesta contempla exigir una ocupación mínima de dos personas por vehículo para circular en ciertas zonas urbanas, especialmente en áreas metropolitanas como Madrid o Barcelona.

El modelo no es nuevo. De hecho, países como Francia o Alemania ya cuentan con carriles exclusivos para vehículos de alta ocupación (VAO), donde solo pueden transitar coches que lleven al menos a dos pasajeros. La novedad en España es que, de prosperar la medida, se ampliaría el concepto no solo a tramos específicos, sino también como criterio general de circulación en horarios y zonas concretas.

Para garantizar su cumplimiento, la DGT baraja la posibilidad de incorporar sensores y cámaras capaces de identificar cuántos ocupantes lleva cada coche. Estos sistemas ya han sido probados en otros países y permitirían automatizar el control sin necesidad de agentes de tráfico. Según el propio Pere Navarro, director de la DGT, por ahora se trata de una fase de estudio técnico, pero con vistas a ser una herramienta clave en el futuro de la movilidad urbana.

Atrás
Publicidad