Especial 20 Aniversario

La fruta que todos tienen en casa, pero pocos valoran: por qué el limón debería ser protagonista en tu dieta diaria

-

Aunque al pensar en una dieta rica y equilibrada la mente se nos vaya a los colores intensos de frutas tropicales, a los superalimentos de moda o a las verduras de hoja verde que arrasan en las redes sociales, hay una fruta que solemos pasar por alto, a pesar de tenerla siempre al alcance de la mano. Pequeña, discreta, de sabor ácido y apariencia rugosa, el limón es uno de esos ingredientes humildes que esconde un poder nutricional extraordinario.

Publicidad

No solo es versátil y económico, sino que ha sido señalado por especialistas como un aliado imprescindible para reforzar las defensas y mejorar la salud cardiovascular. A continuación, te contaremos por qué el limón que solemos relegar a un simple chorrito sobre una ensalada o al fondo del refrigerador, debería tener un rol más destacado en tu alimentación.

2
La vitamina C del limón: una dosis diaria de inmunidad natural

La vitamina C del limón: una dosis diaria de inmunidad natural
Fuente: Agencias

Entre los nutrientes más destacados del limón se encuentra la vitamina C, también conocida como ácido ascórbico. Basta con saber que un solo limón aporta cerca del 60 % de la dosis diaria recomendada para comprender por qué este cítrico es considerado un refuerzo natural de nuestras defensas.

La vitamina C tiene múltiples funciones: fortalece el sistema inmunológico, actúa como antioxidante, participa en la formación de colágeno y mejora la absorción de hierro. De hecho, el portal especializado Healthline asegura que el limón no solo ayuda a prevenir enfermedades respiratorias y resfriados, sino que también tiene un impacto directo en la salud cardiovascular, al reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Además, su alto contenido de ácido cítrico y otros ácidos orgánicos (como el málico, acético y fórmico) potencia aún más sus beneficios al estimular la función hepática, mejorar la digestión y mantener el pH del organismo en equilibrio.

Publicidad
Publicidad