El auge de la inteligencia artificial es una realidad y hoy en día la podemos encontrar en cada vez una mayor cantidad de sectores y ámbitos. En algunos casos nos hemos encontrado con un gran aliado que simplifica nuestra vida, mientras que en otros genera gran preocupación, como sucede con la potencial pérdida de puestos de trabajo.
En lo que respecta a nuestra salud mental, y teniendo en cuenta que cada vez más personas recurren a ella para encontrar apoyo, un nuevo estudio de la Universidad de Stanford la ha analizado y ha podido confirmar que la IA no da buenos consejos ni es terapéutica.
8CONSEJOS PERJUDICIALES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La proliferación de herramientas de inteligencia artificial disponibles públicamente, como los propios chatbots, introduce una serie de riesgos extras, como el hecho de que pueden proporcionar consejos perjudiciales e información errónea, sobre todo cuando se usan para el apoyo de la salud mental.
Con respecto a ello, se puede llegar a malinterpretar la información del usuario y proporcionar información inexacta o respuestas poco apropiadas, lo que puede llevar a que exista una falsa sensación de seguridad entre todas aquellas personas que están buscando ayuda.