Especial 20 Aniversario

Un estudio de Stanford confirma que la inteligencia artificial no da buenos consejos ni es terapéutica

-

El auge de la inteligencia artificial es una realidad y hoy en día la podemos encontrar en cada vez una mayor cantidad de sectores y ámbitos. En algunos casos nos hemos encontrado con un gran aliado que simplifica nuestra vida, mientras que en otros genera gran preocupación, como sucede con la potencial pérdida de puestos de trabajo.

Publicidad

En lo que respecta a nuestra salud mental, y teniendo en cuenta que cada vez más personas recurren a ella para encontrar apoyo, un nuevo estudio de la Universidad de Stanford la ha analizado y ha podido confirmar que la IA no da buenos consejos ni es terapéutica.

7
FALSOS POSITIVOS Y NEGATIVOS EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

FALSOS POSITIVOS Y NEGATIVOS EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fuente: Freepik

Otro de los grandes problemas asociados con el uso de inteligencia artificial con fines terapéuticos tiene que ver con la posibilidad de que estas herramientas de IA puedan llegar a generar falsos positivos y negativos. La IA es capaz de dar falsos positivos, sugiriendo una respuesta específica, como señalar un riesgo de suicidio cuando no existe.

También puede haber falsos negativos, como la no identificación de un riesgo o de una crisis de importancia. Estos errores pueden tener un gran impacto en el usuario, llegando a ofrecer en muchos de los casos unas respuestas que son inadecuadas o innecesarias.

Publicidad