El auge de la inteligencia artificial es una realidad y hoy en día la podemos encontrar en cada vez una mayor cantidad de sectores y ámbitos. En algunos casos nos hemos encontrado con un gran aliado que simplifica nuestra vida, mientras que en otros genera gran preocupación, como sucede con la potencial pérdida de puestos de trabajo.
En lo que respecta a nuestra salud mental, y teniendo en cuenta que cada vez más personas recurren a ella para encontrar apoyo, un nuevo estudio de la Universidad de Stanford la ha analizado y ha podido confirmar que la IA no da buenos consejos ni es terapéutica.
6RIESGOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL

Desde la organización Mental Health Europe (MHE) ha publicado un informe a través del cual analiza las oportunidades, riesgos y consideraciones éticas con respecto al uso de sistemas de inteligencia artificial en lo que respecta a la atención a la salud mental, llegando a la conclusión de que hay graves riesgos que afrontar.
Los riesgos para la salud pueden suceder debido a errores o desinformación generada por los sistemas de IA, además de su incapacidad para poder comprender distintos factores contextuales. Una de las grandes preocupaciones es el sesgo en los datos, que pueden llevar a diagnósticos inexactos e incluso discriminatorios.