El auge de la inteligencia artificial es una realidad y hoy en día la podemos encontrar en cada vez una mayor cantidad de sectores y ámbitos. En algunos casos nos hemos encontrado con un gran aliado que simplifica nuestra vida, mientras que en otros genera gran preocupación, como sucede con la potencial pérdida de puestos de trabajo.
En lo que respecta a nuestra salud mental, y teniendo en cuenta que cada vez más personas recurren a ella para encontrar apoyo, un nuevo estudio de la Universidad de Stanford la ha analizado y ha podido confirmar que la IA no da buenos consejos ni es terapéutica.
2LA UNIVERSIDAD DE STANFORD ADVIERTE SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Como recoge Ars Technica, un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Stanford ha indagado en la forma en la que modelos de inteligencia artificial como ChatGPT, que incluso es usado para contar con consejos para encontrar pareja, pueden dar respuestas inapropiadas e incluso peligrosas cuando se trata de asuntos relacionados con la salud mental.
De esta manera, aunque hay cada vez más personas que pueden recurrir a ellas para tratar diferentes problemas de salud, pueden convertirse en un enemigo a la hora de dar respuesta a las personas que presentan síntomas de enfermedades mentales como esquizofrenia o ideas suicidas. De hecho, ha habido casos en los que la IA ignoró posibles señales de suicidio y recomendó al usuario varios lugares altos para saltar desde ellos.