James Ellington & Lifeplus: Cómo una nutrición adecuada allanó el camino para su regreso

Entrevistador: James, gracias por tu tiempo. Tu carrera ha estado marcada por grandes éxitos, pero también por duros contratiempos. Comencemos desde el principio: ¿cómo te iniciaste en el atletismo?

James Ellington: ¡Gracias por invitarme! Mi camino en el atletismo comenzó cuando era muy pequeño, alrededor de los tres años. Siempre he sido muy determinado y desde niño tenía claro lo que quería. A los 13 años vi una competición de atletismo en televisión y en ese momento lo tuve claro: quería llevar mi pasión por el deporte al nivel profesional. Aunque todos a mi alrededor me decían que ser atleta profesional no era una opción segura, me mantuve fiel a mis sueños y me prometí no perder nunca esa determinación infantil.

Entrevistador: Mucha gente piensa que ser un atleta de élite es solo fama, medallas y éxito. ¿Cuál es la realidad?

Publicidad

James Ellington: El éxito en el deporte es como caminar por una cuerda floja. Hay momentos increíbles cuando ganas, cuando logras tus mejores marcas o representas a tu país en los Juegos Olímpicos. Pero también están los momentos difíciles: lesiones, derrotas, contratiempos. La mayoría no ve lo que ocurre tras bambalinas: años de trabajo duro, sacrificios constantes para mantenerte en la cima.

Entrevistador: Hablando de sacrificios, ¿cuál es el coste personal de competir a este nivel?

James Ellington: Enorme. He renunciado a muchas cosas: a una vida «normal», a tiempo con familia y amigos, a placeres simples como tomarte una semana libre de entrenamiento. Cada día está meticulosamente planificado: entrenamiento, nutrición, fisioterapia, preparación mental. Hay días en los que te preguntas: ¿por qué hago esto? Pero luego recuerdas la sensación de cruzar la meta, el sonido del público, la adrenalina de la competición… y todo cobra sentido.

Entrevistador: Hablemos de los Juegos Olímpicos. ¿Cómo se siente competir en ellos?

James Ellington: ¡Es indescriptible! Es el momento más grande para un atleta. Recuerdo Londres 2012—competir en mi propio país, ante un público local. La presión era inmensa, pero la atmósfera, electrizante. Los Juegos Olímpicos no son solo una competición, son un evento vital. Conoces a los mejores atletas del mundo, sientes la historia y el espíritu olímpico.

Entrevistador: Más allá de eso, ¿qué sentiste al convertirte en campeón británico en 2011, 2012 y 2013 y ser el hombre más rápido en la pista?

James Ellington: ¡Ganar es una sensación increíble! Cuando cruzas la meta en primer lugar y por un instante el tiempo parece detenerse… eso es pura magia. Todo el trabajo duro, los sacrificios, el dolor… de repente todo cobra sentido. La adrenalina recorre tu cuerpo y sientes un orgullo inmenso al representar a tu país, a tu equipo y a ti mismo. No hay muchas sensaciones comparables.

Publicidad

Entrevistador: Luego llegó el gran revés: tu grave accidente en 2017. ¿Qué ocurrió?

James Ellington: Estaba entrenando en Tenerife y tuve un choque frontal contra un coche mientras iba como pasajero en una moto. Sufrí fracturas en la tibia, el peroné y la pelvis, lo que puso en grave peligro mi carrera atlética. Pensé que todo había terminado.

Entrevistador: ¿Hubo momentos en los que pensaste en rendirte?

James Ellington: Por supuesto. Ha sido un camino muy duro, pero mi mentalidad jugó un papel fundamental. Siempre mantuve viva la ilusión de mi infancia y decidí no complicarme demasiado, no ponerme presión excesiva ni desviarme del camino. Avancé paso a paso. Siempre he dicho: si puedo caminar, puedo correr, y si puedo correr, puedo esprintar. Y así, poco a poco, luché para volver.

Entrevistador: ¿Qué has aprendido de todas estas experiencias?

James Ellington: Que el éxito y el fracaso están muy cerca el uno del otro. Un paso en falso, una lesión, y todo puede acabar. Pero también que, con la mentalidad adecuada, disciplina y pasión, se puede lograr casi cualquier cosa.

Entrevistador: Mirando hoy hacia atrás en tu carrera, ¿qué consejo le darías a tu yo más joven?

James Ellington: ¡Disfruta del proceso! Preocúpate menos por aquello que no puedes controlar. Y recuerda siempre: los fracasos no te definen; lo que importa es cómo los enfrentas.

Entrevistador: Un aspecto clave en el deporte de élite es la nutrición. ¿Cómo afrontas este tema y qué papel juegan los suplementos para ti?

Publicidad

James Ellington: Siempre he tenido un enfoque holístico del bienestar, y la nutrición adecuada es fundamental, especialmente al nivel en el que competimos. Después del accidente me enviaron a casa con una montaña de analgésicos, pero me planteé: ¿para qué? Sabía que podía gestionar el proceso de forma natural, así que los tiré todos. Soy un firme defensor de los ingredientes naturales, las vitaminas, los minerales y el poder curativo de la naturaleza. Cuando exiges tanto a tu cuerpo cada día, no basta solo con comer bien. Los suplementos ayudan a cubrir carencias: apoyan la recuperación, mejoran el rendimiento y facilitan alcanzar tus objetivos nutricionales, sobre todo cuando estás en constante movimiento. Desde batidos de proteínas tras el entrenamiento hasta productos específicos para necesidades individuales, se trata de darle al cuerpo lo que necesita para rendir al máximo.

Entrevistador: También colaboras con la marca de bienestar Lifeplus. ¿Cómo surgió esta colaboración y por qué elegiste trabajar con ellos?

James Ellington: Pasé mucho tiempo buscando una marca que compartiera mis valores personales, con un enfoque holístico del bienestar, la conexión entre mente, cuerpo y alma, y prácticas éticas sólidas. Lifeplus me impresionó por la calidad de sus ingredientes, vitaminas y suplementos. Eso me convenció para unirme a ellos en 2021. Desde entonces formo parte de una empresa que comparte historias inspiradoras, pasión por sus productos y un entorno positivo y motivador. Los valores de la empresa resuenan en mí, y después de probar sus productos noté un cambio real en mi recuperación y en mi rendimiento.

Pie de foto: James Ellington asiste a un evento benéfico de fútbol organizado por Lifeplus en Múnich, Alemania, para recaudar fondos para la Lifeplus Foundation, una organización sin ánimo de lucro dedicada a empoderar a comunidades desfavorecidas de todo el mundo para que lleven vidas más saludables y plenas.

Entrevistador: ¿Qué vitaminas y suplementos consideras imprescindibles?

James Ellington: Mi elección número uno para un producto rico en proteínas es Be Refuelled, un batido de proteínas que aporta 20 gramos de proteína por porción y es una parte esencial de mi recuperación y entrenamiento. Además, no puedo prescindir de la vitamina D y K, Omega-3 y Proanthenols, que contienen procianidinas oligoméricas (OPC) extraídas de semillas de uva y corteza de pino. Daily Plus es mi complemento imprescindible, ya que ofrece una base de fibra de alta calidad, vitaminas esenciales, minerales clave y un aporte rico en antioxidantes.

Entrevistador: ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando su camino en la nutrición?

James Ellington: Mi consejo es que no lo compliquen demasiado. Está muy bien preocuparse por la salud, pero hoy en día hay mucho ruido y muchas tendencias que no siempre son efectivas; es fácil sentirse abrumado. Lo principal es mantener una dieta saludable y equilibrada como base, ya que los alimentos naturales son la mejor fuente de nutrientes. Cuando eso no es posible, los suplementos pueden ayudar, pero hay que centrarse en lo esencial y en lo que el cuerpo realmente necesita. Mantén la constancia y haz lo que mejor te funcione. Y cuando se trata de suplementos, la tranquilidad es importante: todos los productos que han sido probados por Informed Sport y están incluidos en la Cologne List—una iniciativa del sector deportivo que enumera suplementos dietéticos (DS) y productos de nutrición deportiva con un riesgo de dopaje minimizado— ofrecen la garantía de una calidad y seguridad de confianza.

Entrevistador: Has tenido una carrera increíble, superando numerosos desafíos. ¿Qué te depara el futuro?

James Ellington: Voy a seguir explorando nuevas pasiones, como mi amor por el jiu-jitsu. También me apasiona el entrenamiento y la mentoría de jóvenes, así como trabajar con atletas profesionales para ayudarles a alcanzar sus objetivos. Además, me dedico a la oratoria motivacional, compartiendo mi trayectoria con un mensaje de resiliencia en el centro. Y estoy en la fase final de publicación de mi e-book, The Sprinter’s Edge, que aborda métodos de entrenamiento, psicología y recuperación — ¡atentos! Mis experiencias me han enseñado que la vida está llena de incertidumbre, pero esa misma incertidumbre abre un sinfín de oportunidades. Estoy profundamente agradecido por vivir esta vida.

Entrevistador: James, gracias por esta conversación tan inspiradora. Tu perseverancia y mentalidad son realmente admirables.

James Ellington: Gracias a vosotros — ha sido un placer.

Publicidad