Especial 20 Aniversario

Adiós a la ITV para algunos coches: la nueva decisión de la DGT que marca un antes y un después

-

Desde enero de este año, una decisión histórica ha cambiado las reglas del juego para ciertos vehículos en España. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido que los coches matriculados antes del 1 de enero de 1950 quedarán exentos de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), una medida que reconoce el valor patrimonial de estos clásicos de la carretera.

Publicidad

La resolución de la DGT, que marca un giro sin precedentes en la normativa de circulación, no solo beneficia a los coleccionistas, sino que también abre un nuevo capítulo en la relación entre seguridad vial, legislación y patrimonio cultural. En este artículo te contaremos todos los detalles, desde qué coches están incluidos hasta el motivo real detrás de esta decisión.

4
El caso portugués: qué pasó cuando eliminaron la ITV en motos

El caso portugués: qué pasó cuando eliminaron la ITV en motos
Fuente: Agencias

La exención a ciertos vehículos no es una rareza aislada. De hecho, Portugal tomó una decisión similar hace algunos años, pero enfocada en las motocicletas. Allí se eliminó la ITV obligatoria para motos, una medida que fue recibida con escepticismo por parte de algunas organizaciones, pero que no derivó en un aumento de los accidentes.

Según datos del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC), Portugal logró reducir en un 47 % las muertes en carretera entre 2010 y 2020, situándose como uno de los países con mejor desempeño en esta materia. La eliminación de la ITV en motocicletas no cambió esa tendencia, lo que refuerza el argumento de que no siempre más inspección implica más seguridad.

Este precedente europeo fue observado de cerca por la DGT antes de tomar su decisión. En su análisis, concluyeron que, al igual que en Portugal, la frecuencia de circulación y el tipo de uso son claves para valorar el riesgo real. Y en el caso de los vehículos anteriores a 1950, ese riesgo es, sencillamente, inexistente.

Publicidad