Especial 20 Aniversario

Adiós a la ITV para algunos coches: la nueva decisión de la DGT que marca un antes y un después

-

Desde enero de este año, una decisión histórica ha cambiado las reglas del juego para ciertos vehículos en España. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido que los coches matriculados antes del 1 de enero de 1950 quedarán exentos de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), una medida que reconoce el valor patrimonial de estos clásicos de la carretera.

Publicidad

La resolución de la DGT, que marca un giro sin precedentes en la normativa de circulación, no solo beneficia a los coleccionistas, sino que también abre un nuevo capítulo en la relación entre seguridad vial, legislación y patrimonio cultural. En este artículo te contaremos todos los detalles, desde qué coches están incluidos hasta el motivo real detrás de esta decisión.

2
Por qué la DGT decidió dejar de exigir la ITV

Por qué la DGT decidió dejar de exigir la ITV
Fuente: Agencias

La principal razón de esta exención no es solo técnica, sino también cultural y práctica. La DGT considera que estos vehículos antiguos no representan un riesgo real en las carreteras, ya que su uso es limitado, ocasional y, en muchos casos, casi ceremonial. No están diseñados para largos recorridos ni forman parte del parque móvil activo que vemos en las autopistas o en las grandes ciudades.

Además, se reconoce que exigirles cumplir con los estándares de seguridad y emisiones actuales es algo técnicamente inviable. Estos automóviles fueron fabricados en un contexto completamente diferente, con normas y materiales que nada tienen que ver con los del presente. Pretender que cumplan con las exigencias de un coche moderno sería no solo injusto, sino también imposible.

Por eso, la DGT ha optado por aplicar el sentido común, dando un paso que muchas asociaciones de coleccionistas llevaban años reclamando. Se trata, en definitiva, de un reconocimiento oficial al carácter especial de estos vehículos, que son algo más que medios de transporte: son piezas de museo con ruedas.

Publicidad