Especial 20 Aniversario

Ciudad Lineal y Ventas claman contra el nuevo parque de 80 millones en la M-30: «No es un parque»

A finales de junio, el Ayuntamiento de Madrid dio inicio a las obras del Parque Ventas, un proyecto que conectará los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal por encima de la M-30. Se trata de la construcción de una plataforma -a la que los vecinos ya han bautizado como «la losa»- que tiene fijado un plazo de ejecución de 22 meses.

Publicidad

En concreto, hablamos de 16.370 metros cuadrados de plataforma con 197 metros de longitud a unos 300 metros al sur del Puente de Ventas, que unirán de manera directa el parque de la Quinta de la Fuente del Berro, en el lado de Salamanca, y la zona verde situada en el flanco de Ciudad Lineal, en el barrio de La Elipa, conectando con ocho pasarelas los distritos peatonalmente, actualmente separados por 16 carriles de la M-30.

No solo crea una conexión entre barrios, sino que también genera mejores condiciones de espacio público», declaró el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, destacando que el impacto medioambiental del proyecto contribuye a «mejorar las condiciones de sostenibilidad de la ciudad.

YouTube video

Con un coste previsto de 78,9 millones de euros, las obras se prolongarán hasta primavera de 2027 en diferentes fases. Los vecinos afectados consideran «brutal» el gasto de dinero público para menos de 200 metros de obra, ya que se da un elevado desembolso por metro cuadrado en comparación a, por ejemplo, el soterramiento de la A-5 o el precio de la vivienda de nueva construcción. Pero, además de todo ello, están las molestias y los problemas de movilidad asociados a un proyecto que, desde Ventas y desde Ciudad Lineal, tachan de «innecesario».

Los vecinos de Ciudad Lineal se oponen al Parque Ventas

Y es que en las últimas semanas se han venido produciendo diferentes quejas y protestas por la implementación de esta estructura. Los vecinos del distrito de Ciudad Lineal, a través de iniciativas y asociaciones como Salvemos el Calero o la Plataforma de afectados por la M-30, han listado los diferentes motivos sobre por qué se niegan a apoyar este proceso.

Además del presupuesto destinado que ya hemos mencionado, el cual piden que se destine a mejorar y mantener las zonas verdes existentes que ya hay, evidencian que es algo innecesario debido a que en la zona existen seis pasarelas en menos de dos kilómetros que cruzan la M-30.

Plano Proyecto Parque Ventas M-30
Recreación Del Parque Ventas Sobre La M-30 | Fuente: Ayuntamiento De Madrid

«La plataforma desde el sur de Ventas hasta las inmediaciones del puente Ramón de Aguinaga no supone ninguna mejora sustancial ni en la interconexión de los distritos de Fuente del Berro y La Elipa, ni en la reducción de contaminación acústica y del aire», reclaman desde la Plataforma de afectados por la M-30. En la actualidad, alrededor de un millón y medio de vehículos circulan diariamente por la zona, y los afectados destacan que no hay soterramiento y que el ‘efecto túnel’ creará incluso más ruido.

No supone ninguna mejora sustancial ni en la interconexión de los distritos de Fuente del Berro y La Elipa, ni en la reducción de contaminación acústica y del aire

Plataforma de afectados por la M-30

Vecinos consultados por este periódico señalan también que no entienden cómo se «promociona a bombo y platillo» el nuevo Parque Ventas con zonas de juegos infantiles, de calistenia e incluso un espacio para actuaciones al aire libre cuando, por su ubicación (literalmente encima del tráfico de la vía más utilizada por los madrileños), piensan que no va a resultar un espacio tranquilo ni ideal. Tampoco lo va a ser antes de que sea inaugurado, puesto que los dos años de obras, especialmente en horario nocturno, perjudican al descanso de los residentes por el transporte, montaje y manipulación de los elementos constructivos.

Publicidad

Explican a su vez que, para ellos, Parque Ventas «no es un parque», apuntando a que solo el 2,7 % del presupuesto de la obra es para jardinería. «Llamarlo parque es demasiado presuntuoso. Si el 97 % se lo gastan en cemento y zahorra, no es parque, por muy verde que lo pinten en el vídeo promocional», dicen desde Salvemos El Calero.

El mismo vídeo habla de hasta 960 nuevos árboles (inicialmente el consistorio hablaba de 591), con praderas y 48.833 arbustos. Los vecinos del barrio de La Elipa, en el distrito de Ciudad Lineal, destacan que, a falta de conocer los datos actualizados de 2024, los propios datos del Ayuntamiento de Madrid en 2023 confirman que se han perdido más de 78.000 árboles en parques y calles de la capital, y aseguran que desaparecerán al menos 54 árboles maduros y sombra.

José Luis Martínez Almeida Durante La Presentación De Parque Ventas
José Luis Martínez Almeida Durante La Presentación De Parque Ventas | Fuente: Ayuntamiento De Madrid

Pese a que será un espacio accesible y conectado, con mejoras en ambos márgenes de la M-30, las asociaciones dicen que en el lado de Antonio Pirala no existe espacio para subir de forma gradual a la plataforma, creando «pendientes imposibles» sin haber programada la instalación de ningún tipo de ascensor.

De igual forma, hemos podido comprobar de primera mano que los vecinos han visto reducida al mínimo, concretamente menos de un metro y medio de ancho, la zona de paso de la única pasarela disponible en el parque de la Quinta de la Fuente del Berro por las obras para el cubrimiento del Puente de Ventas. También se ha cerrado toda la zona norte del parque de Sancho Dávila junto a la carretera, con la única puerta de entrada a la zona canina inhabilitada.

Las obras disparan el precio de la vivienda en la zona

Uno de los puntos más conflictivos del proyecto de Parque Ventas es el encarecimiento de la zona. Los agentes inmobiliarios del lugar confirman que el valor de la vivienda aumenta rápidamente por la nueva plataforma al eliminar la frontera de la M-30, recortando la diferencia que hay entre los pisos del distrito de Salamanca y los de Ciudad Lineal. Las viviendas más económicas ahora mismo no bajan de los 130.000 euros.

«No te toca la lotería, solo cobras si te vas lejos. Te están echando del barrio. Puedes irte donde quieras, pero no olvides venir cada mañana a poner el café de turno al señorito a primera hora. El plan es quedarse ellos con Madrid», se quejan las asociaciones vecinales, que también apuntan al problema de turismo y gentrificación: «Desaparecerán las viviendas locales y el barrio tal y como lo conocemos a favor de franquicias y pisos turísticos. Si no vendes antes, querrás vender después«.

Recreación Del Parque Ventas En La M-30 Entre Salamanca Y Ciudad Lineal
Recreación Del Parque Ventas En La M-30 Entre Salamanca Y Ciudad Lineal | Fuente: Ayuntamiento De Madrid

En este contexto, también señalan que buena parte del presupuesto de los dos distritos implicados se destina al proyecto, poniendo en peligro durante los próximos tres años la posibilidad de ejecutar otras necesidades que sí solicitan los vecinos. Asimismo, apuntan que no hay programado carril bici y que la creación de las pasarelas puede generar «chabolismo bajo las mismas».

Los agentes inmobiliarios del lugar confirman que el valor de la vivienda aumenta rápidamente por la nueva plataforma

Por su parte, el resto de madrileños no se olvida de las complicaciones respecto a la movilidad. Más allá de una reducción de circular a 50 kilómetros por hora establecida por el Ayuntamiento de Madrid, las obras provocan cortes de carriles y por tanto tráfico y retenciones para millones de usuarios de la M-30 que no pueden desviarse (por ejemplo, quienes se dirigen al norte o quienes quieren acceder a la A-2). Además, es posible que una vez esté listo el Parque Ventas, el tramo pase a tener una limitación de velocidad máxima de 70 kilómetros por hora.

Mientras todo esto ocurre, ya se han producido movilizaciones por parte de los vecinos tanto del distrito de Salamanca en Ventas como del distrito de Ciudad Lineal. «Solicitamos la paralización del proyecto y que se estudien medidas serias para la reducción del impacto de la Calle 30«, exigen. La marcha más destacada fue convocada por la Plataforma de Afectados por la M-30, con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Ecologistas en Acción, Más Madrid e Izquierda Unida y bajo el lema «La losa de Ventas, no en nuestro nombre».

Publicidad
Publicidad