Es posible que seas una de esas personas que hablan solas, un hecho que, aunque para algunos pueda resultar un tanto extraño, para otros, en cambio, es algo de lo más normal. Aunque pueda parecer algo que no tiene importancia, la ciencia ha querido buscar una explicación a este fenómeno.
Hablar con uno mismo puede ser algo habitual en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y aunque socialmente puede parecer que no es lo más habitual, la ciencia respalda este hábito, que es más común de lo que parece y que tiene un impacto mucho más interesante de lo que pueda parecer.
2EL AUTODIÁLOGO DE LAS PERSONAS

A través de diferentes estudios psicológicos se ha podido confirmar que el autodiálogo, que es el nombre con el que se le conoce a esta práctica de muchas personas, puede desempeñar un papel clave a la hora de potenciar el desarrollo emocional y cognitivo, reforzando las capacidades de cada individuo.
Hablar solo se puede entender, según los datos que maneja la ciencia, como un comportamiento saludable, ya que se entiende que tanto su frecuencia como su contenido también sirven para poder reflejar de una manera u otra el contexto de la vida de cada persona. Este hábito puede llegar a tener diferentes implicaciones positivas para la salud.