Para miles de personas desempleadas mayores de 52 años, el subsidio del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ha transformado en un verdadero salvavidas económico y emocional. Esta ayuda mensual permite sostener la vida diaria mientras se espera el momento de acceder a la jubilación. Sin embargo, en los últimos meses, muchos beneficiarios se han encontrado con una situación inesperada: al cumplir 65 años, el subsidio desaparece sin explicaciones claras.
Lejos de tratarse de un error administrativo, esta interrupción responde a lo que establece la normativa vigente. Según explicó recientemente María José Gómez, asesora de la Subdirección General de Prestaciones del SEPE, este corte automático se aplica de forma sistemática a todos los que alcanzan la edad legal ordinaria de jubilación. Pero el problema aparece cuando esas personas aún no pueden jubilarse.
5Un punto de inflexión que exige estar bien informado

Cumplir 65 años es, sin duda, un momento clave en la vida laboral de cualquier persona. Pero también es un punto de inflexión que requiere atención, planificación y, sobre todo, información precisa. El subsidio del SEPE para mayores de 52 años ha sido, para muchos, un recurso fundamental durante años, pero es importante entender que no es ilimitado.
La normativa actual establece claramente que esta ayuda se interrumpe al llegar a la edad ordinaria de jubilación. Sin embargo, la edad ordinaria varía según cada situación personal. Por eso, si no se han alcanzado los años de cotización necesarios, es posible mantener el subsidio, pero solo si se solicita activamente su reanudación.