Especial 20 Aniversario

Cinco alimentos clave para cuidar el corazón: lo que dice la ciencia sobre una alimentación que previene enfermedades cardiovasculares

-

En los últimos años, la salud cardiovascular dejó de ser un tema exclusivo de adultos mayores o personas con antecedentes familiares. Hoy, la prevención temprana se volvió una prioridad para quienes quieren vivir más y mejor. Y si bien el ejercicio y la gestión del estrés son fundamentales, los alimentos son un pilar indiscutido para mantener un corazón sano.

Publicidad

Por eso, diversos estudios científicos han puesto el foco en ciertos alimentos que, por su composición y propiedades, no solo reducen factores de riesgo como el colesterol o la hipertensión, sino que también tienen efectos protectores demostrados. En este artículo te contaremos cuáles son los cinco alimentos más recomendados por los especialistas y cómo incorporarlos de forma natural en tu día a día.

5
Legumbres: pequeñas, versátiles y muy poderosas

Legumbres: pequeñas, versátiles y muy poderosas
Fuente: Agencias

Generalmente asociados a platos tradicionales y abundantes, las alubias son mucho más que un alimento económico. Son verdaderos protectores del corazón.

Una revisión sistemática de 21 estudios concluyó que consumir alubias con regularidad puede reducir el colesterol LDL en un 19%, el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 11% y el de enfermedad coronaria en un 22%. Esto se debe a su alto contenido de fibra soluble, que arrastra el colesterol fuera del organismo.

Además, son fuente de proteínas vegetales, folato, hierro, magnesio, fósforo, zinc y potasio. También contienen antioxidantes como la antocianina y la quercetina, que protegen los vasos sanguíneos del estrés oxidativo. Son increíblemente versátiles: se pueden usar en sopas, ensaladas, guisos, salsas e incluso en repostería saludable. Para quienes sufren hinchazón o gases al consumirlos, se recomienda remojarlos previamente, cocinarlos bien y enjuagar bien los porotos enlatados.

Siguiente
Publicidad