Como cada 6 meses, Spotify ha compartido los datos de las canciones más escuchadas en el año hasta el momento. Es un dato interesante, que sirve sobre todo para tener una fotografía de las tendencias musicales de cada año, y el crecimiento, o no, que ha tenido cada artista en el mundo del streaming. Este año la empresa ha compartido un dato especialmente interesante: Cuáles son las canciones españolas más exitosas fuera del territorio ibérico.
No es un dato menor, pero tampoco es una lista que sea especialmente positiva para los datos internacionales del pop español. De las primeras 10 canciones «españolas» más populares fuera del territorio nacional, 7 de ellas son colaboraciones que incluyen artistas de América Latina. La realidad es que con un par de excepciones, lo más reciente de Bb trickz, ‘Super’, la colaboración de Rvfv, Morad y Rels B, ‘Corazón puro’ y el tema ‘El vino de tu boca’ de Alejandro Sanz las otras 7 canciones tienen la presencia de artistas nacidos y criados fuera de España, y muchas veces son estos los principales.
Allí está la colaboración de C. Tangana con el puertorriqueño Mora, la de Bad Gyal con el argentino Trueno, o las múltiples apariciones de Quevedo en el top 10 colaborando con Beéle, Eladio Carrión o Myke Towers. El propio Alejandro Sanz suma una canción más entre las 10 más escuchadas gracias a su trabajo con los mexicanos de Grupo Frontera. Es una demostración clave de la necesidad estratégica de los artistas locales de buscar un colaborador externo para construir éxito en el exterior.
De hecho, el dato apuntando que los artistas españoles requieren un colaborador internacional para entrar en la lista en la mayoría de los casos sigue siendo verdad en todo el top 30. Quizás el mejor ejemplo es ‘La Reina’ de Lola Índigo, canción de éxito en España, pero cuya versión más exitosa a nivel internacional incluye a la puertorriqueña Villano Antillano.
LOS DATOS INSULARES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
Los datos muestran uno de los puntos clave de la industria musical española, incluso en 2025: lo insular que puede llegar a ser. Es que a pesar de lo grande que puedan parecer internamente, fenómenos como Aitana o incluso Bad Gyal no tienen el mismo tamaño fuera de las fronteras ibéricas. Hay excepciones, por supuesto, como Rosalía, Alejandro Sanz o, en su momento, Enrique Iglesias, así como las grandes divas del siglo XX, pero en el siglo XXI ha sido un reto romper con el dominio de los artistas latinoamericanos en el resto del mundo de habla hispana.
Parte del reto, por supuesto, es que en las últimas dos décadas la explosión del género urbano ha servido para poner la lupa sobre estos países. La realidad es que este éxito también ha puesto los reflectores sobre el pop y la música alternativa de estos territorios, como lo muestra el crecimiento de artistas como Mon Laferte, Natalia Lafourcade o El Mato un Policía Motorizado, solo por nombrar algunos artistas ajenos al mainstream que han colgado el cartel de Sold Out en territorio español en los últimos años.

Por otro lado, esta situación permite también algunos fenómenos muy particulares para la industria local. Sería poco probable tener artistas como Dellafuente o la propia Aitana con una industria que no pudiese invertir en sí misma, al mismo tiempo es llamativo que cuando la música en español está en su momento de mayor éxito internacional, los artistas de la tierra de Cervantes necesiten refuerzos para conquistar el mundo más allá de sus fronteras.
EL ÉXITO INTERNO NO SIEMPRE SE TRADUCE EN ÉXITO GLOBAL
En cualquier caso, los datos de Spotify señalan el reto complicado de crecer fuera de España. Es cierto que no es un problema único en el país, después de todo la propia figura de las plataformas de streaming como la aplicación sueca hace que sea complicado conseguir públicos masivos, y esto se traduce en que si bien es más facil que nunca escuchar música de cualquier parte del mundo es también dificil llegar a oyentes nuevos.
LISTA DE LAS CANCIONES ESPAÑOLAS MÁS EXITOSAS FUERA DE ESPAÑA EN SPOTIFY
- “Super”- Bb trickz
- “Angelito” – Bad Gyal y Trueno
- “Corazon Puro” – Rvfv, Morad y Rels B
- “Hoy no me siento bien” – Alejandro Sanz y Grupo Frontera
- “DROGA” – Mora y C. Tangana
- “SOLEAO” – Myke Towers y Quevedo
- “YO y TÚ” – Ovy On The Drums, Quevedo y Beéle
- “Romeo y Julieta” – Eladio Carrion y Quevedo
- “Comernos” – Omar Courtz y Bad Gyal
- “El vino de tu boca” – Alejandro Sanz
- “Still Luvin” – Delaossa, Quevedo y Bigla The Kid
- “Tamo Bien” – Enrique Iglesias, PitbulI y AmChino
- “FLIPA” – JC Reyes y Dei V
- “NINFO” – JC Reyes, De La Rose y MC Menor JP
- “RS6” – DYSTINCT y Morad
- “LA REINA – REMIX” – Lola Indigo, Maria Becerra y Villano Antillano
- “Nena Sad Remix” – ORO600, Pablo Chill-E, Duki, Quevedo, Orodembow y 0-600
- “Bésame” – Alejandro Sanz y Shakira
- “REMEDIO” – JC Reyes y Pirlo
- “Orilla” – 8belial, Bad Gyal y Virtual Flavor
- “Olvidar” – Morad
- “Tutto Bene” – Dardan y Morad
- “NO NO” – Milo j y Munic HB
- “6 DE FEBRERO” – Aitana
- “SEGUNDO INTENTO” – Aitana
- “Me Muero” – Eladio Carrión y Lia Kali
- “Ya No Te Hago Falta” – Sen Senra y Ed Maverick
- “SENTIMIENTO NATURAL” – Aitana y Myke Towers
- “GUAYA” – Lucho RK y Quevedo
- “DONDE TE ESCONDES?” – Yapi