Especial 20 Aniversario

Descubren que los perros son capaces de detectar el Párkinson con un 98% de acierto

-

El Párkinson es una enfermedad neurodegenerativa de gran incidencia en España, encontrándose solo por debajo del Alzheimer. Según datos de la Sociedad Española de Neurología, afecta a unas 150.000 personas en España, una cifra que representa el 1,6% de la población mayor de 65 años y un 4% de los mayores de 80 años.

Publicidad

La prevalencia de esta enfermedad aumenta con la edad, y aunque afecta tanto a hombres como a mujeres, los hombres tienen una probabilidad ligeramente mayor de desarrollarla. Como sucede con otras enfermedades, es importante una detección temprana para iniciar el tratamiento, y gracias a los perros podría lograrse a corto plazo, pues tienen la capacidad de detectar este padecimiento.

2
UNA INVESTIGACIÓN ESPERANZADORA FRENTE AL PÁRKINSON

UNA INVESTIGACIÓN ESPERANZADORA FRENTE AL PÁRKINSON
Fuente: Freepik

La investigación, que ha sido publicada en la revista The Journal of Parkinson’s Disease, consistió en el entrenamiento específico de dos perros para que detectaran cambios olfativos en muestras cutáneas procedentes de personas afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa.

Los animales en este caso fueron un Golden Retriever llamado Bumper y un Labrador negro llamado Peanut, que lograron identificar con precisión muestras positivas de Párkinson entre más de 200 casos que fueron analizados por parte de los canes.

Publicidad