Especial 20 Aniversario

A partir de este mes pagarás 30 euros más en la factura de la luz

Los usuarios del bono social eléctrico, con derecho a una rebaja en la factura de la luz en función de su grado de vulnerabilidad económica, verán reducido ese descuento desde este mes de julio: del 50% al 42,5% para los consumidores considerados vulnerables, y del 65% al 57,5% en el caso de los vulnerables severos.

Publicidad

Con motivo de la crisis derivada de la guerra en Ucrania, en 2022 el Gobierno aprobó una serie de medidas, vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025, destinadas a aliviar el gasto energético de empresas y hogares. Una de ellas consistía en ampliar las ayudas del bono social eléctrico para, de forma progresiva, ir disminuyéndolas conforme a un calendario.

EL GOBIERNO REDUCE DESDE JULIO LAS AYUDAS AL BONO SOCIAL ELÉCTRICO PARA PAGAR LA FACTURA DE LA LUZ

El esquema de implementación de esta medida del bono social eléctrico destinado para pagar menos por la electricidad, contemplaba una reducción de la factura de la luz del 50% (consumidores vulnerables) y del 65% (consumidores vulnerables severos) entre el 1 de enero y el 1 de julio de 2025.

Es por esto que esos porcentajes de rebaja se reducen ahora, y volverán a hacerlo el próximo 1 de enero, para quedar en el 35% y el 50% respectivamente. Se trata, en todo caso, de descuentos mayores a los vigentes antes del estallido de la crisis (25% y 40%).

Bajos Ingresos Del Hogar Factura De La Luz
Una Factura De La Luz Fuente: Pixabay

Aunque se argumenta que es un paso hacia la normalización, muchas familias aún sufren las consecuencias económicas acumuladas, y la rebaja en esta ayuda supone un nuevo obstáculo para mantener el equilibrio doméstico.

LAS FAMILIAS MÁS VULNERABLES PAGARÁN 30 EUROS MÁS EN TOTAL ENTRE JULIO Y DICIEMBRE

Para los consumidores vulnerables severos, la reducción será del 65% al 57,5%. A primera vista, puede parecer una disminución menor, pero en términos concretos supone una pérdida de 1,71 euros al mes a la hora de pagar la factura de la luz si se toma como referencia el precio medio actual del PVPC.

Esto significa que cada hogar afectado perderá unos 30 euros en ayudas de aquí a diciembre. Aunque la cifra pueda parecer reducida, su impacto se multiplica en aquellos hogares con ingresos limitados y gastos fijos elevados. Además, se trata de familias que ya destinan una parte significativa de sus ingresos a suministros básicos como la electricidad.

MADRID Y BARCELONA, LAS CIUDADES MÁS AFECTADAS

En cifras absolutas, ciudades como Madrid y Barcelona son las que concentran el mayor número de beneficiarios del bono social eléctrico, con 184.527 y 127.601 usuarios respectivamente. Sin embargo, su peso relativo respecto a la población total es bastante menor que en las regiones más empobrecidas. En Madrid, por ejemplo, solo hay 25,8 beneficiarios por cada 1.000 habitantes; en Barcelona, 21,4.

Publicidad
Bono Social Eléctrico: Aquí Te Contamos Cómo Conseguirlo
Fuente: Shutterstock

Este contraste revela cómo, a pesar de la concentración urbana, las necesidades energéticas más urgentes se encuentran en zonas menos densamente pobladas, donde la pobreza tiene un carácter más estructural y menos visible.

Es por esto que, según se observa, comunidades con mayores niveles de renta, como el País Vasco, Navarra o buena parte de Cataluña, presentan una incidencia muy baja del bono social, lo que refuerza la idea de su papel redistributivo.

Actualmente, todavía más del 22% de la población aún desconoce la existencia del bono social eléctrico para pagar menos en su factura de la luz. Esto implica que una parte importante de los potenciales beneficiarios no accede a esta ayuda simplemente por falta de información o por barreras burocráticas.

¿Cuáles son los requisitos para solicitarlo? Según explica el Ministerio de Transición Ecológica, son tres. El primero, tener contratado el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) en la vivienda habitual; el segundo, cumplir con los requisitos personales, familiares y de renta establecidos; y, el tercero, que los límites de energía estén sujetos a los descuentos del bono social eléctrico.

Publicidad