La decisión de la infanta Sofía de continuar sus estudios universitarios en el Forward College, fuera de España, ha encendido la polémica. A sus 18 años, la hija menor de los reyes Felipe VI y Letizia cursará Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en el exclusivo centro con sedes en Lisboa, París y Berlín.
Aunque desde la Casa Real se ha intentado proyectar este paso como parte de una formación orientada al servicio institucional, la reacción pública no ha sido unánime. Pilar Eyre, una de las voces más veteranas en materia de realeza, se ha mostrado especialmente crítica y contundente.
1La decisión de la infanta Sofía marca distancia

Durante meses, se especuló sobre cuál sería el destino académico de la infanta Sofía después de culminar sus estudios en UWC Atlantic College. Finalmente, la Casa Real emitió un comunicado confirmando que la joven estudiará en el extranjero, y no en España, como algunos esperaban. «Estudiará Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad privada Forward College», decía el texto difundido por la agencia EFE.
A diferencia de su hermana mayor, la princesa Leonor, quien sigue una formación institucional bien definida, Sofía ha tenido Libertad para elegir. Según el comunicado oficial, sus padres pusieron solo una condición: «Que no fuera lejos para poder estar a disposición de las actividades institucionales y que sus estudios fueran útiles a la Corona».
De este modo, la infanta Sofía asistirá a un centro internacional vinculado a la University of London, con un sistema educativo que la llevará a vivir en tres países diferentes a lo largo de su carrera universitaria. Esta elección refleja, por un lado, el interés de Sofía en adquirir una formación de carácter global y, por otro, su posible deseo de mantenerse activa dentro de la institución monárquica.