Especial 20 Aniversario

Más vitamina C que una naranja y múltiples beneficios: el superalimento que no estás comiendo

-

Aunque muchos optan por las clásicas nueces o almendras como snacks saludables, hay un fruto seco que viene ganando protagonismo entre nutricionistas y médicos. Se trata de las castañas de cajú, también conocidas como anacardos o nueces de la India. Poco a poco, este alimento proveniente de Brasil se convierte en una pieza clave dentro de las dietas más equilibradas.

Publicidad

Su sabor suave, textura cremosa y beneficios nutricionales lo posicionan como un alimento ideal para cuidar la piel, reforzar el sistema inmune y hasta prevenir enfermedades crónicas. Gracias a su contenido único de vitaminas y minerales, las castañas de cajú se abren paso entre los superalimentos más valorados de los últimos años.

3
¿Cuánto conviene comer al día?

¿Cuánto conviene comer al día?
Fuente: Agencias

Como todo en la nutrición, la clave está en el equilibrio. Aunque es un alimento muy beneficioso, se recomienda moderar su consumo debido a su densidad calórica. Según distintas fuentes médicas, una porción ideal para adultos ronda los 18 gramos diarios, lo que equivale aproximadamente a entre 15 y 20 castañas de cajú.

Esta cantidad aporta alrededor de:

Publicidad
  • 5 gramos de proteína vegetal
  • 6,75 gramos de grasa monoinsaturada
  • 2,2 gramos de grasa poliinsaturada
  • 83 mg de magnesio
  • Fibra, calcio y trazas de otros micronutrientes

Este alimento puede incluirse sin problema en cualquier dieta balanceada. Lo importante es evitar los anacardos fritos, caramelizados o con sal agregada, ya que estos pierden parte de sus beneficios.

Publicidad