Especial 20 Aniversario

Lo que comes también decide tu memoria: los alimentos que cuidan tu cerebro

-

Con el tiempo, la memoria se desgasta, pero hay algo que podemos hacer para evitarlo. Aunque suele relacionarse con el paso natural de los años, hoy la ciencia confirma que ciertos hábitos pueden ayudar a conservar nuestra agilidad mental. Y, como tantas veces ocurre, la clave está en algo tan cotidiano como los alimentos que ponemos sobre el plato.

Publicidad

De acuerdo con Harvard Health y la Clínica Mayo, una alimentación saludable no solo protege el corazón, sino también el cerebro. Algunas elecciones sencillas, sostenidas en el tiempo, pueden traducirse en beneficios duraderos para la memoria y la concentración. En este artículo, te contaremos qué alimentos cumplen esta función, por qué lo hacen y cómo incorporarlos sin dificultad en nuestra rutina diaria.

2
Alimentos saludables: la hoja verde como escudo de la memoria

Alimentos saludables: la hoja verde como escudo de la memoria
Fuente: Agencias

Las verduras de hoja verde merecen un lugar privilegiado en cualquier mesa. Espinacas, lechugas, acelgas y col rizada no solo son bajas en calorías y ricas en fibra: también están cargadas de nutrientes que ayudan a preservar la función cerebral.

Un estudio publicado en Neurology encontró que las personas que consumían al menos una porción diaria de estos vegetales mostraban un deterioro cognitivo significativamente más lento. ¿La diferencia? Según los investigadores, era equivalente a conservar un cerebro once años más joven. Las vitaminas K, E y luteína que contienen estos alimentos tienen un papel fundamental en este efecto protector.

Incorporarlas a la dieta no requiere cambios drásticos: basta con sumar una ensalada en el almuerzo, un puñado de hojas verdes en una tortilla o incluso un batido verde por las mañanas. El hábito, más que la cantidad, es lo que parece marcar la diferencia a largo plazo.

Publicidad
Publicidad