Especial 20 Aniversario

Lo que comes también decide tu memoria: los alimentos que cuidan tu cerebro

-

Con el tiempo, la memoria se desgasta, pero hay algo que podemos hacer para evitarlo. Aunque suele relacionarse con el paso natural de los años, hoy la ciencia confirma que ciertos hábitos pueden ayudar a conservar nuestra agilidad mental. Y, como tantas veces ocurre, la clave está en algo tan cotidiano como los alimentos que ponemos sobre el plato.

Publicidad

De acuerdo con Harvard Health y la Clínica Mayo, una alimentación saludable no solo protege el corazón, sino también el cerebro. Algunas elecciones sencillas, sostenidas en el tiempo, pueden traducirse en beneficios duraderos para la memoria y la concentración. En este artículo, te contaremos qué alimentos cumplen esta función, por qué lo hacen y cómo incorporarlos sin dificultad en nuestra rutina diaria.

1
El cerebro también se cuida con los alimentos

El cerebro también se cuida con los alimentos
Fuente: Agencias

Con el correr de los años, es común notar que la memoria ya no responde como antes. Nombres que se escapan, fechas que se confunden y detalles que se desvanecen sin razón aparente. Pero ¿sabías que este deterioro puede estar relacionado con una menor irrigación sanguínea al cerebro?

Harvard Health, el portal médico de la Universidad de Harvard, advierte que el flujo de sangre al cerebro disminuye con la edad, lo que puede afectar el rendimiento cognitivo. Sin embargo, los expertos aseguran que hay formas de proteger nuestras funciones mentales, y una de las más efectivas es la alimentación. Una dieta adecuada no solo nutre el cuerpo, sino que también actúa como barrera de defensa ante el desgaste neuronal.

Cuando hablamos de alimentos protectores, no se trata de promesas milagrosas, sino de nutrientes concretos que respaldan su eficacia en estudios clínicos. Vitaminas, antioxidantes, grasas buenas y compuestos naturales como los flavonoides pueden marcar la diferencia entre un cerebro que envejece con vitalidad y otro que se va apagando prematuramente.

Atrás
Publicidad