Los fans de The Witcher están viviendo una etapa complicada. Enamorados de los libros originales del autor polaco Andrzej Sapkowski, la saga de Geralt de Rivia vivió un impresionante ascenso a nivel mundial gracias en buena parte a la franquicia de videojuegos desarrollada por el estudio CD Projekt Red, especialmente con la tercera entrega. Se produjeron títulos para móviles, de cartas e incluso está anunciado un remake del juego original y también The Witcher 4, protagonizado por Ciri.
El éxito llegó a tal punto que Netflix llegó a un acuerdo con el escritor para desarrollar contenidos audiovisuales de la saga, siendo el proyecto más destacado la serie protagonizada por Henry Cavill (hasta que se marchó, dejando paso a Liam Hemsworth), aunque también se llevaron a cabo películas de animación y distintos spin-offs.
Sapkowski se ha visto animado a seguir escribiendo, y ya ha publicado nuevas historias con Rozdroże Kruków (La encrucijada de los cuervos), un relato que explora los años de adolescencia de Geralt de Rivia que está disponible en Polonia pero no en España. ¿Por qué? Porque la editorial de The Witcher en España, Alamut, lleva tiempo sin reeditar los títulos por un problema de derechos.
Se trata de una situación realmente complicada, ya que los lectores que quieren adquirir las obras de la saga de Geralt de Rivia no pueden porque han desaparecido de las librerías y no se han vuelto a reponer. A fecha de hoy, todavía no hay una solución a la vista, lo que ha llevado a un grupo de fans a encabezar una iniciativa para presionar y lograr recuperar la saga.
Queremos The Witcher, la iniciativa que intenta recuperar los libros en español
Esta iniciativa, bajo el título Queremos The Witcher, ya cuenta con miles de seguidores en redes sociales y no cesa en su empeño. «Unidos por el regreso de The Witcher en español. Queremos los libros de vuelta, con respeto, cariño y la traducción de José María Faraldo», señalan. De hecho, es habitual que compartan una carta abierta en la que resumen su lucha:
«Los libros de The Witcher en español han desaparecido de las librerías. No sabemos qué está ocurriendo con ellos. Solo sabemos que ya no se pueden encontrar. No se pueden regalar, no se pueden descubrir, no se pueden releer sin caer en la especulación. Una saga que nos marcó, que nos dio muchísimas lecciones, está dejando de estar disponible para nuevas generaciones. Y no debería ser así.
Queremos que los libros de The Witcher vuelvan a estar disponibles. Queremos que se reediten, ya sea de la mano de Alamut o de quien esté dispuesto a tratarlos con el cariño que merecen. Y, por supuesto, queremos que vuelvan con la traducción de Don José María Faraldo, cuya voz es ya inseparable del tono, el alma y la esencia de esta historia en nuestra lengua.
Mientras otros países ya disfrutan del nuevo libro de la saga, la edición en español sigue a años luz de convertirse en realidad. Y eso también duele. Hazte oír. Comparte. Lucha con nosotros. Usa #QueremosTheWitcher y hagamos ruido. Los libros de The Witcher han de volver».
Las quejas han ido escalando con el paso de los meses, intensificándose con el transcurrir de las semanas. «Después de tanto tiempo, más que una negociación, parece un secuestro de derechos. Entiendo que es una editorial pequeña, y aun así creo que hicieron un buen trabajo con la edición anterior. Pero, si actualmente no pueden permitirse editarlos, deberían dejar que otra lo haga», apunta Jesús, un fan de la saga.
Más que una negociación, parece un secuestro de derechos
Un fan de la saga de libros de The Witcher
Alamut Bibliópolis, la editorial española con sede en la calle Alcalá de la ciudad de Madrid, no ofrecía ningún tipo de respuesta, hasta que las presiones la llevaron a emitir un comunicado este mes de junio, a través de su perfil en la red social Bluesky.

«Sobre los títulos de Andrzej Sapkowski: Estamos negociando la renovación de los derechos en español de estos libros. La negociación es de gran complejidad y lleva años en marcha. Su conclusión no depende de nosotros. Entre tanto, no podemos reeditar estos títulos. A su término prevemos reeditarlos», reza el breve comunicado.
Unas palabras que no han convencido para nada a los fans, que exigen una respuesta clara y le piden a Alamut que, si no puede hacerse cargo de los derechos, que lo haga otra editorial dispuesta a publicar los libros en español en nuestro país. «Que hayamos tenido que remover cielo y tierra para que Alamut hable ya dice bastante», comenta uno de los propulsores de la iniciativa Queremos The Witcher. «Seguiremos pidiendo la reedición porque este movimiento no va asociado a ninguna editorial. Que los traiga la que sea, pero que los traiga».