La electrónica es un género infinito. Todo lo que ponga una computadora o un sintetizador por encima de los instrumentos orgánicos entra en este universo, y lo que hace Vikina, combinando estos sonidos con los ritmos del nuevo continente. El resultado es un estilo más que propio, que la distingue de otras figuras en el género y se evidencia en su primer larga duración: ‘Questions’.
Tras presentarse en la inauguración del Mundial de Clubes de la FIFA la artista se ha tomado el tiempo de hablar con el Diario Qué!, sobre esa experiencia, sobre el origen de su música y sobre como la ciudad de Miami ha marcado su desarrollo artístico.
Pregunta: ¿Cómo construyes tus canciones en esa mezcla de influencias de América Latina y electrónica?
Respuesta: Bueno, mi meta siempre como artista ha sido fusionar música y hacer cosas nuevas. Siendo una chica de Miami, americana, con raíces cubanas y ecuatorianas, siempre me ha costado poder identificarme con un solo género. O sea, tengo muchas influencias, siendo criada en Miami dentro del dance, dentro de la música latina, y lo que más me ha llenado como artista, yo como ser humano, siempre busco hacer cosas diferentes.
O sea, mi primer carro fue un Volkswagen, un pilo amarillo, porque siempre me gusta ser diferente, y hacer cosas diferentes, porque creo que eso es el arte. Y fusionar cosas es siempre mi intención como artista, y tratar de dar algo nuevo al mercado.
Pregunta: ¿Cómo marca Miami tu proceso de creación musical?
Respuesta: Crecer en Miami, me siento como una ciudadana global. O sea, hay influencias de todos lados, y eso me ha afectado la música bastante. Hasta la forma en que hablo, porque se me sale un que lo que cuando estoy hablando en africano, luego me sale una vaina, porque ando con amigos venezolanos, y como que me siento un poco…
Pero me parece lindo, porque de eso voy sacando las cosas más lindas de cada cual cultura, y las utilizo en mi música.
Pregunta: ¿Has buscado colaboraciones externas? Es que en el mundo de la electrónica es raro un disco tan individual como ‘Questions’
Respuesta: Bueno, cuando yo empecé mi carrera, siempre me decían que necesito un productor, un solo productor, que iba a ser responsable por mi sonido, y eso es algo que nunca me encajaba. Porque dar ese derecho, dar ese poder a un hombre, a otra persona extranjera, que no es yo, me parecía loco. Y al principio, cuando estaba buscando mi sonido, me dejaba llevar bastante, por gente que no tenía malas intenciones, pero al final del día no soy yo.
Y me dan sus consejos de forma holística y auténtica, pero no me conocen como yo me conozco. Y ahora estoy en el punto como mujer, con una madurez y con una seguridad, que he tomado el control de mi sonido, y ahora busco varios productores con quien quiero trabajar, pero yo dirijo. O sea, yo estoy responsable por mi sonido, que estoy creando, y este nuevo movimiento de música latina electrónica, esto fue mi idea, de meterme en este nuevo sonido emergente, y he buscado los productores adecuados que pueden servir dentro de esa meta.
Así que el proyecto de ‘Questio’ns fue mi primer disco, después de muchos años de carrera buscando mi sonido, intentando y experimentando con cosas, y fue un logro muy importante para mí, porque al fin llegué a un punto como artista que tengo un sonido de la que estoy superorgullosa, y tan orgullosa de que quería hacer un disco entero de ese sonido. Y no solo de ese sonido, pero también contando historias bien personales de mi vida. Cuando fui armando el disco me di cuenta que mi forma de escribir, y muchas de mis letras tenían preguntas, tenían ‘Questions’, y por eso lo titulé así, y es como que es una experiencia, un reflejo de los últimos 10 años de carrera, buscándome como artista, buscándome como mujer, y todas las preguntas que vienen durante ese proceso.
Pregunta: Estuviste en la apertura del Mundial de Clubes. ¿Cómo se sintió el momento?
Respuesta: Es cómico porque durante el proceso de realizar los sueños de uno es medio anticlimático, porque era una experiencia, un high increíble, o sea, yo no estaba nerviosa, en esos momentos no me pongo nerviosa, o sea, me la gozo full, porque por esos momentos me he dedicado toda la vida a la música, o sea, por esos momentos precisos donde yo me puedo desahogar y ser yo el máximo nivel de vikina posible en esos momentos, y o sea, me la gocé, me divertí bastante, recogiendo toda esa energía de 60.000 personas en un estadio, sabiendo que había millones de personas sintonizadas en esa presentación, y saber que al fin estoy en las plataformas por las que he rezado toda mi vida. Así que fue muy lindo, pero al igual, como que seguimos moviendo el gol.