El fenómeno del Tamarismo ya está de vuelta, y esta vez lo ha hecho de la mano de ‘Superestar’, la nueva miniserie española que se estrenó ayer 18 de julio en Netflix. La producción, dividida en seis episodios, llega al streaming como una propuesta creativa, directa y nostálgica que vuelve a colocar en el foco a personajes que marcaron la televisión a principios de los 2000. Con la historia de Tamara, ahora conocida como Yurena, como enfoque central, la serie revive un periodo mediático difícil de olvidar para muchos espectadores en el país.
La serie no es un biopic tradicional, es más bien una reinterpretación libre y atrevida del ascenso, caída y redescubrimiento de Yurena, todo contado desde la peculiar perspectiva de Nacho Vigalondo, quien además codirige junto a Claudia Costafreda de la miniserie. El guion, firmado por Vigalondo, María Bastarós, Paco Bezerra y Costafreda, apuesta por una narrativa que mezcla lo real con lo ficcionado.
1‘Superestar’ y el reparto que da vida a los protagonistas de una época irrepetible

‘Superestar’ contempla un elenco reconocible que se introduce de lleno en la piel de los protagonistas del Tamarismo. Ingrid García-Jonsson interpreta a Tamara, y la propia Yurena ha reconocido sentirse emocionada por el trabajo de la actriz. «Gracias por tu talento y emoción. Siento que por fin se ha hecho justicia con mi historia», expresó Yurena durante la presentación oficial de la producción.
La miniserie de Netflix también incluye a Secun de la Rosa como Leonardo Dantés, Carlos Areces como Paco Porras, Julián Villagrán en el papel de Arlekín, Natalia de Molina como Loly Álvarez, Pepón Nieto como Tony Genil y Rocío Ibáñez como Margarita Seisdedos. Complementando el reparto, aparece Sofía González como Tamarita, un personaje que representa el lado más emocional y vulnerable de la protagonista.
Cada capítulo tiene una duración que oscila entre los 45 y los 63 minutos y se centra en uno de los personajes que acompañaron a Yurena en su camino hacia el estrellato. La estructura de la miniserie permite abordar sus orígenes, su vínculo con la televisión y el papel que jugaron en el auge del Tamarismo. El primer episodio, dedicado a Margarita Seisdedos, muestra la relación entre madre e hija y cómo la sobreprotección marcó parte del inicio de la carrera de Tamara.