La cancelación de ‘Reacción en cadena’ aunque prevista, tomó por sorpresa a muchos fieles de Telecinco, pero lo que pocos esperábamos era que su legado no terminara del todo. En su lugar, se ha estrenado ‘Agárrate al sillón’, el nuevo concurso que ocupa la misma franja horaria, y que el día de ayer decidió rendir un homenaje inesperado a quienes fueron clave en la supervivencia del formato anterior: Los Mozos de Arousa.
Este guiño, además de sorprender a los espectadores, también reavivó el recuerdo de un fenómeno que marcó una etapa insuperable en la televisión española reciente. La televisión en directo muchas veces deja cabos sueltos, y el final de ‘Reacción en cadena’ fue uno de ellos. Sin embargo, la aparición en ‘Agárrate al sillón’ de quienes formaron parte del programa por mucho tiempo, aunque indirectamente, permitió cerrar ese capítulo con una reflexión emotiva.
2El torpe final de los Mozos de Arousa y las promesas incumplidas por Telecinco

En noviembre de 2024, los Mozos de Arousa fueron eliminados del concurso ‘Reacción en cadena’, y con ellos empezó también a irse el interés del público. Aunque el programa no se despidió oficialmente al aire, Ion Aramendi sí lo hizo a través de sus redes sociales.
Uno de los aspectos más comentados por la audiencia fue la supuesta promesa no cumplida por parte de Telecinco de permitirles a los Mozos de Arousa presentar las campanadas de fin de año. Esto nunca se concretó, y la relación entre el trío y la cadena quedó marcada por ese desplante y el descontento.
La relación, que parecía sólida entre los gallegos y Telecinco, se rompió. A pesar de que gran parte del equipo técnico que trabajó en ‘Reacción en cadena’ ahora se encuentra en ‘Agárrate al sillón’, el recuerdo de lo que significaron los Mozos aún está intacto tanto en la audiencia como dentro del canal.