Los neurólogos siguen estudiando los efectos que puede tener el clima sobre la salud, puesto que se trata de un desencadenante de diversos problemas. En uno de sus estudios sobre el cerebro humano han descubierto que el calor extremo en España tendrá importantes consecuencias.
Aunque no es el único factor necesario para poder dar lugar a una migraña, los científicos han confirmado que el calor actúa como amplificador en muchos de los casos, y en nuestro país el calor extremo dará lugar a muchos dolores de cabeza, por lo que habrá que actuar para prevenirlos.
3EL CEREBRO REACCIONA CON DOLOR ANTE EL CALOR Y OTROS CAMBIOS EN EL ENTORNO

Aquellas personas que tienen migraña se caracterizan por tener un sistema nervioso que es especialmente reactivo, de manera que cuando hay un cambio repentino en la presión barométrica, como antes de que llegue una tormenta o durante una ola de calor, comienza a afectar de forma notable a la persona.
En estos casos se genera un desequilibrio entre el ambiente externo y el interior del cráneo, un fenómeno que puede llevar a la activación de fibras nerviosas que se encuentran directamente relacionadas con el dolor, dando comienzo de esta forma a una respuesta inflamatoria.