Los agujeros negros son regiones del espacio que poseen una gravedad tan intensa que ni siquiera la luz tiene la capacidad de escapar de ella, y que se forman cuando estrellas masivas colapsan al final de su vida. Se estima que existen 40 trillones de agujeros negros en el universo observable.
Esto supone que pueden darse diferentes situaciones, entre ellas la posibilidad de que estos choquen los unos con los otros, cuando se acercan lo suficiente y sus fuertes campos gravitacionales ocasionan la fusión para formar un agujero negro de mayor tamaño. Ahora, los científicos han detectado la mayor colisión conocida entre dos de ellos.
4ESTOS AGUJEROS NEGROS SON UN DESAFÍO PARA LA CIENCIA

La existencia de agujeros negros con estas características, sobre todo por su tamaño y la altísima velocidad de rotación que poseen, suponen todo un desafío para la ciencia y los modelos actuales de evolución estelar. Se cree que los agujeros negros se forman a partir del colapso de estrellas muy masivas al final de sus vidas.
Sin embargo, los modelos estándar de evolución estelar encuentran un límite superior para la masa de un agujero negro que se crea de esta forma. Más allá del umbral que manejan, que se conoce como «inestabilidad de pares», las estrellas gigantes se autodestruyen sin que quede nada tras ellas.