El pasado 16 de junio, la empresa Testronic comunicó el cierre de Secret 6 Madrid, un estudio de arte outsourcing en la capital española que está especializado en el desarrollo de videojuegos AAA o, lo que es lo mismo, los de mayor presupuesto de la industria. Tras alegar pérdidas económicas irreversibles, la filial madrileña de la empresa cerrará por completo tras el ERE anunciado, llevando a 42 personas al paro.
Los trabajadores, con el apoyo de la Coordinadora Sindical del Videojuego (CSVI) y la Confederación General del Trabajo (CGT), creen que podría no haber causa para el ERE, a la vez que denuncian un posible boicot por parte de la empresa matriz. Testronic, la división de QA Testing y Localization parte del grupo empresarial Catalis (controlado al 100 % por el grupo mercantil Project Sword Topco Limited, con sede en Reino Unido), compró Secret 6 a finales de 2022. El grupo Secret 6 está compuesto por la empresa principal Secret 6 Inc. con sede en Estados Unidos, que a su vez posee el capital de dos de sus filiales, una en Madrid, que empezó a andar el 2018, y otra en Manila (Filipinas).
La adquisición se llevó a cabo con la promesa de otorgar el apoyo necesario al equipo para hacerlo crecer en el mercado outsourcing. Sin embargo, desde la compra, el estudio de Madrid no ha recibido ni un solo contrato procedente de la compañía. En Secret 6 Madrid afirman que no es un ERE, sino una estrategia empresarial encubierta.
La intención era «vaciar de actividad laboral» Secret 6 Madrid
Los empleados sospechan que la intención desde un principio ha sido vaciar de contenido el estudio para deslocalizar el trabajo. En el diario Qué! hemos podido hablar con una persona del propio equipo de desarrollo, uno de los afectados por el ERE que no quiere desvelar su nombre pero sí contarnos desde dentro el supuesto boicot que están convencidos de haber sufrido durante los últimos años pese a ser un estudio rentable dentro de la industria del videojuego española.

«Como estudio de outsourcing, toda nuestra supervivencia se basa en tener clientes con los que trabajar, ya que desarrollamos juegos en conjunto con clientes más grandes. Esa parte de contactar clientes antes de la compra de Testronic la realizaba el antiguo CEO de Secret 6, que sabía atraer nuevos proyectos en ferias, eventos… Cuando pasamos a formar parte de Testronic, esa persona dejó de realizar sus funciones y, en dos años y medio desde la compra, no hemos recibido ni un solo cliente de esta gente. Todos los clientes que hemos tenido desde que nos compraron han sido clientes con los que o bien ya habíamos trabajado en el pasado, o con los que teníamos una buena reputación, o simplemente por el boca a boca del buen trabajo que habíamos hecho», explica el trabajador.
Se trata de una labor esencial para un equipo de este tipo, que ha trabajado con clientes grandes como Sony o Konami y ejerciendo como estudio de apoyo y de arte de videojuegos de la talla de The Last of Us: Parte II Remastered, Diablo VI, Silent Hill: Ascension o el remake de MediEvil, el primer gran proyecto de la filial madrileña.
Una fuente interna nos asegura que la dirección del estudio lleva desde hace año y medio o dos años alzando la voz y dando la voz de alarma sobre esta situación. «Todas estas advertencias caían siempre en saco roto. En ningún momento nos hacían caso; nos posponían reuniones. De hecho, creo que los managers de Secret 6 Madrid tuvieron una única reunión con el Chief Officer Sales de Testronic, que era como el responsable del equipo de ventas», dice.
Incluso contrataron a una persona que en una de las cadenas de mails nos preguntó a nosotros qué diferencia había entre 2D y 3D
Un trabajador de Secret 6 Madrid, sobre las actuaciones de Testronic
«Lo que nosotros sospechamos y lo que nosotros creemos en base a toda la situación que hemos vivido es que son estrategias. Contrataron gente para despedirla a los dos meses, hubo como una especie de rotativa en el equipo de ventas que no fue a ningún lado. Recuerdo que incluso contrataron a una persona que en una de las cadenas de mails nos preguntó a nosotros qué diferencia había entre 2D y 3D», prosigue.

Los empleados de la filial madrileña también ponen el foco de la estrategia de vaciado en que Testronic subió los precios de los servicios de Secret 6 para costarle clientes al estudio y que se rompieran relaciones. Piensan que, al no tener respaldo de clientes posibles que puedan entrar en el futuro, incrementar el precio a los ya existentes provoca el fin de la relación laboral con los mismos.
«No pensábamos que fuese a cerrar el estudio. Ya se había producido un proceso de despido antes, hace como un año y medio, de nueve personas. Pensábamos que a lo mejor harían otra reestructuración o despedirían a más gente, pero ya está. Además, aunque evidentemente son todo conjeturas, a esas personas se las despidió un poco de mala fe, porque hubo que recontratar luego a otras dos al entrar luego un proyecto que conseguimos nosotros. Son maniobras suicidas que no entendemos muy bien de dónde salen», comentan.
Mantendrán solo la filial en Filipinas, con condiciones de trabajo más precarias
Según CSVI, todas estas actuaciones de Testronic estarían dirigidas a deslocalizar la producción y mantener solo la filial de Manila, donde las condiciones de trabajo son mucho más precarias y los salarios mucho más bajos, factores que permiten ejercer explotación laboral de forma más impune. Además, con este movimiento, Testronic logra algo que llevaba tiempo persiguiendo: tener presencia en el mercado asiático.
«Testronic es una multinacional en el sector del QA Testing. Nosotros no hacemos QA Testing, nosotros hacemos arte, pero Manila sí lo hace. La filial de Manila también ha sufrido despidos, pero de la parte de arte, que es la que no les interesa. Además, a Testronic le interesaba bastante tener un estudio en Asia para tener presencia asiática, que es algo de lo que carecían. Así podían hacer negocio y contactar con las empresas de Asia-Pacífico, y sus condiciones no son ni de lejos las de un estudio europeo», narra un afectado. La Coordinadora Sindical del Videojuego apunta además que, mientras se intenta despedir a 42 personas en Madrid, en Secret 6 Manila se contratan perfiles con el mismo puesto que el de los afectados por el ERE.

Más allá de esto, nos confirman que están en proceso de negociación, pero el ERE se hará efectivo el 31 de julio si no cambia nada. Han convocado también una huelga para hacer presión a la empresa, estando la protesta prevista para este jueves 17 y luego continuando el lunes, martes, miércoles y jueves (21, 22, 23 y 24) de la semana siguiente.
Secret 6 Madrid ha convocado una huelga para los días 17, 21, 22, 23 y 24 de julio, antes de que el ERE se haga efectivo el 31
Preguntados sobre los proyectos que se ven afectados, detallan que el día después de anunciarles el ERE, iban a comenzar a trabajar con un cliente nuevo conseguido por el equipo propio de managers de Secret 6 Madrid. «Era un cliente muy grande y un contrato muy jugoso que iba a tener ocupados a diez artistas del estudio», especifican. Aseguran que tienen dos proyectos en marcha y que Testronic mantendrá a los artistas hasta la finalización de los mismos, un periodo que terminaría antes de finalizar este año 2025.
«Nuestra ambición es continuar con la actividad laboral porque sabemos que si creces significa que un estudio que puede ser viable. Nosotros hemos tenido trimestres positivos cuando el estudio está trabajando, no te digo al 100 %, sino al 75 %, con el 75 % de los artistas ocupados. Si no nos traes clientes, evidentemente tenemos pérdidas. Al final la estrategia que sospechamos que ha seguido la empresa ha sido un poco esta, intentar poco a poco ahogarnos. A lo mejor han tardado mucho porque nos esperaban que fuésemos tan resilientes», sentencian desde Secret 6 Madrid.