La inteligencia artificial parece haber llegado para quedarse, ya que en los últimos años nos hemos encontrado con cada vez más ámbitos y sectores que han apostado por una tecnología que ha llegado para revolucionar el mundo actual y que genera entusiasmo y preocupación a partes iguales.
Al mismo tiempo que hay muchos que confían en todas las virtudes que lleva vinculadas este tipo de tecnología, otros muchos se muestran críticos por el impacto que puede tener en la sociedad, sobre todo en el trabajo. Sin embargo, ahora hay quienes aseguran que la IA está en problemas, y que un 40% de los proyectos con agentes desaparecerán en 2027.
6BILL GATES VUELVE A HABLAR SOBRE LA IA

Bill Gates, cofundador de Microsoft y una de las voces más autorizadas para hablar de este tipo de asuntos tecnológicos, ha asegurado que la IA marca un antes y un después dentro de la propia historia del sector. La revolución digital ha traído consigo la capacidad de hacer inteligencia que, como él mismo dice, no solo afecta al mundo laboral, sino también a la salud, educación y la manera en la que las personas se relacionan con la información.
El momento actual que vive este avance considera que es «fascinante», pero aun así destaca que no está exento de riesgos. Desde hace tiempo asegura que algunos empleos desaparecerán y que podrían llevarnos a trabajar apenas dos veces a la semana, ya que se incrementará la productividad hasta tal punto que se liberarán enormes cantidades de tiempo para las personas.