Especial 20 Aniversario

El verano tiene sabor a melón: la nueva apuesta de Mercadona por la fruta estrella

-

En pleno corazón del verano, hay un protagonista que brilla con luz propia en las mesas de los españoles: el melón piel de sapo. Y Mercadona, fiel a su estrategia de producto fresco y de proximidad, ha decidido redoblar su apuesta. Según ha confirmado la propia cadena valenciana, prevé adquirir cerca de 59.000 toneladas de melones durante la campaña 2025, lo que supone un incremento del 7% respecto al año anterior.

Publicidad

Este movimiento no es casual. El melón se ha ganado, junto a la sandía, el podio de las frutas más consumidas durante los meses estivales. Fresco, jugoso, dulce y bajo en calorías, se ha convertido en un imprescindible. Pero detrás de estos datos hay mucho más: una red de productores locales, una campaña que se extiende durante cinco meses y una historia que conecta pasado, presente y futuro del campo español.

3
Entero, cortado y siempre fresco: así llega el melón a tu mesa

Entero, cortado y siempre fresco: así llega el melón a tu mesa
Fuente: Agencias

Una de las claves del éxito del melón de Mercadona está en su presentación. Los clientes pueden encontrarlo en dos formatos: entero o ya cortado, listo para consumir. Esto responde a dos perfiles de consumidor muy definidos: quienes valoran la fruta fresca tal como viene del campo y quienes prefieren la comodidad y rapidez de lo ya preparado.

En cualquiera de sus formas, el melón piel de sapo que se vende en Mercadona destaca por su sabor denso, dulce y ligeramente perfumado. Es perfecto como postre, en ensaladas, combinado con jamón o incluso como base de refrescantes smoothies caseros. Su versatilidad y valor nutricional lo convierten en uno de los productos estrella de los meses más calurosos del año.

Además, la empresa informa en su sitio web que, aunque la legislación no exige una fecha de caducidad para frutas y verduras enteras —ni siquiera si están envasadas—, sí obliga a especificar la fecha de envasado. En cambio, cuando se trata de fruta cortada y mezclada con otros ingredientes, como en las macedonias o combinaciones con yogur, sí debe indicarse la fecha de consumo preferente.

Publicidad