A pesar de que las temperaturas extremadamente altas se asocian habitualmente con un menor bienestar para todas las personas, hay algunos datos con respecto al calor que hasta ahora desconocíamos, pero que nos pueden hacer entender mejor la forma en la que afecta a las personas según su género.
Y es que la ciencia se ha encargado de buscar durante mucho tiempo la explicación al motivo por el que el calor afecta más a los hombres que a las mujeres, llegando a algunas conclusiones con respecto a las diferencias que existen entre ambos géneros en este sentido.
6EL CALOR AFECTA MÁS A LOS HOMBRES

A pesar de que el calor excesivo se asocia generalmente con un menor bienestar subjetivo, en el estudio se han podido encontrar grandes diferencias en función del género. Los días de temperaturas extremas, con más de 35 °C, los hombres lo sufren más, sintiendo un menor bienestar y mayores niveles de cansancio que en días con temperaturas templadas.
De esta forma, queda claro que a la población masculina no le gusta especialmente el calor y que influye de forma notable en su bienestar, mucho más que en el caso de las mujeres, donde no se han registrado los mismos resultados relacionados con las altas temperaturas.