Desde hace algunos años, OnlyFans se ha instalado en el imaginario colectivo como una plataforma digital donde miles de mujeres —y en menor medida, hombres— venden contenido, principalmente sugerente, directo a suscriptores. Inicialmente, la idea sugiere ser empoderadora: mujeres que pueden controlar su contenido, sus horarios, sus ganancias. Sin embargo, cada día hay más voces alertando de que lo que se ofrece como libertad, en realidad, podría tratarse de una nueva versión del sistema de dominación sexual de siempre, conocido anteriormente como explotación, pero adaptado a la era digital.
Personalidades del espectáculo, como la cantante Nathy Peluso, dieron su voto de confianza a la plataforma, pero posteriormente la artista, en específico, decidió cerrar su cuenta después de un breve paso por la plataforma, confesando el «terror» que le ocasionó la experiencia. Por otro lado, están los más optimistas, como Lily Allen que asegura ganar mini fortunas vendiendo fotos de sus pies. Incluso, el presentador de RTVE, David Broncano, admitió en uno de los programas de ‘La Revuelta’, en tono de broma, que le han propuesto abrir una cuenta. El fenómeno de OnlyFans ha permeado tanto en la cultura pop como en los entornos académicos, sociales y feministas, creando un debate cada día más normalizado.
4OnlyFans en España: ¿libertad creativa o negocio desigual?
La plataforma para adultos, OnlyFans, ha experimentado un crecimiento exponencial en España desde la pandemia, consolidándose como una de las principales vías de monetización de contenido adulto. Sin embargo, detrás de ese aparente empoderamiento que vende la plataforma y sus seguidores, los datos revelan una estructura desigual y una concentración de ingresos que estaría afectando a creadores y a consumidores, halado específicamente de nuestro país.
Según una encuesta realizada por ESET España en colaboración con Esports City League y citada por el Grupo Merca2 en 2023, el 87 % de los encuestados en España afirmó haber utilizado OnlyFans como consumidor, y solo un 7 % como creadores de contenido. Además, el 54 % de usuarios españoles tienen al menos una suscripción activa, lo que sugiere un consumo sostenido.
Producción y consumo de OnlyFans en España (2025)
Indicador clave | Dato actual (España) | Fuente oficial |
---|---|---|
Usuarios que conocen la plataforma | 96 % de los encuestados | ESET España |
Usuarios activos como consumidores | 87 % | ESET España |
Creadores de contenido | 7 % | ESET España |
Usuarios con suscripción activa | 54 % | Esportbase |
Gasto promedio por suscriptor activo | 48,52 € | OnlyGuider |
Ingreso promedio por creador | 2,06 € por suscriptor | OnlyGuider |
Concentración de ingresos | 0,1 % de creadores recibe el 76 % del total | OnlyGuider |
Riesgo de estafa o contenido no deseado | 75 % de los usuarios afirma haberse sentido estafado | Marca |
Un estudio reciente de OnlyGuider, también revela que solo el 0,1 % de los creadores concentra el 76 % de los ingresos totales, mientras que el ingreso promedio por creador es de apenas 2,06 € por suscriptor, una brecha bastante cuestionable para el nivel de exigencia.